Cómo puedo saber si la velocidad de Internet que llega a mi TV es suficiente para ver 4K sin cortes

Si vas a ver contenido en Streaming en alta calidad, como es el 4K, en tu televisión, es importante tener una conexión estable y veloz. De lo contrario, podrías sufrir cortes o verías que la calidad disminuye para poder reproducir el contenido sin problemas. Te vamos a explicar qué puedes hacer para comprobar la velocidad que te llega a tu televisión y, también, explicar cuál sería la velocidad adecuada.

Puedes ver contenido en 4K en plataformas muy variadas, como Netflix o YouTube, por ejemplo. Es cada vez más común tener esta opción y no limitarnos únicamente al HD, que no requiere de tanta velocidad. En la Smart TV, al igual que podría ocurrir con el ordenador o móvil, no siempre tenemos una velocidad adecuada, ya que podría haber problemas de cobertura o algún fallo de hardware.

Comprueba la velocidad

Para comprobar qué velocidad llega a tu televisión, puedes utilizar diferentes opciones. Podrías usar la propia TV, con alguna aplicación que ya tienes instalada, así como acceder a un test genérico. Incluso podrías usar otro dispositivo, como tu teléfono móvil, teniendo en cuenta que podría haber variaciones.

App en la TV

La primera opción que tienes es la de utilizar alguna aplicación que ya tengas en la televisión. Por ejemplo, Netflix. Simplemente tienes que entrar en la app, vas a tu perfil, sección de Obtener ayuda y Comprobación de red. Automáticamente, podrás ver la velocidad de transferencia que estás recibiendo en ese momento.

En otros programas, el proceso es similar. Tienes que buscar la opción de Comprobación de red o Prueba de velocidad. También podrías instalar alguna aplicación compatible con el sistema de tu Smart TV, especialmente creada para analizar la velocidad.

Accede a un test genérico

Por otra parte, está la opción de acceder a alguna web para probar la conexión, como es el caso de Test de Velocidad. Tienes que acceder desde el navegador, igual que harías con tu ordenador o móvil, y recibirás la información relacionada con la velocidad de subida y bajada, además de la latencia. También puedes usar Fast, una sencilla web propiedad de Netflix.

Esto lo puedes usar para detectar problemas. Si notas que la velocidad que te llega es muy débil, tal vez haya interferencias, obstáculos y problemas que impidan que la conexión funcione correctamente.

Datos de un test de velocidad de Internet realizado
Resultados de un test de velocidad y latencia / Foto: RedesZone

Utiliza otro dispositivo

Una tercera opción, aunque no tan exacta, es usar algún dispositivo externo para realizar esa prueba de velocidad. Lo ideal es que lo tengas al lado de la televisión, para acceder a la red en condiciones similares, tanto de distancia como de posibles obstáculos e interferencias que pueda haber.

Puedes hacer este test desde tu móvil, así como desde el ordenador. Como en el caso anterior, los resultados que recibas van a ser clave para determinar si tienes o no algún problema que debas corregir.

Qué velocidad necesitas

Has hecho una prueba de velocidad, ya sabes cuánto llega a tu televisión, pero quieres saber si eso es suficiente o no. En este caso, se trata de visualizar contenido en 4K. Si revisamos las recomendaciones de velocidad de Netflix, por ejemplo, aconsejan tener, al menos, 15 Mbps de velocidad para ver contenido en 4K, 5 Mbps para ver contenido en 1080p y 3 Mbps si el contenido es en 720p. HBO, por su parte, va más allá y recomienda, al menos, 25 Mbps y, para tener un margen prudencial, más de 50 Mbps.

Velocidad mínima para ver 4K por plataforma

Esto es similar en el resto de plataformas, como podría ser Movistar Plus, YouTube, etc. Te recomendamos tener, al menos, entre 20 y 25 Mbps disponibles en tu televisión. Si tienes menos de esa velocidad, vas a tener problemas para ver contenido de forma fluida y sin tener que bajar la calidad.

Velocidad para ver Streaming en 4K

Calidad de Vídeo Velocidad Mínima Recomendada
SD (480p) 1-3 Mbps
720p (HD) 2.5-5 Mbps
1080p (Full HD) 5 Mbps
4K (UHD) 20-25 Mbps

Ten en cuenta que, en caso de que estés utilizando algo en segundo plano, podría consumir recursos. Por ejemplo, si estás viendo contenido en Streaming desde tu televisión, pero al mismo tiempo estás subiendo algún archivo a la nube en ese mismo aparato o actualizando algo, la velocidad real disponible va a disminuir. Por ello, siempre es bueno tener un margen.

En definitiva, con estos métodos que hemos explicado vas a poder comprobar la velocidad de Internet que llega a tu televisión y ver si es suficiente o no para poder visualizar contenido en Streaming en 4K.

Preguntas frecuentes

¿Cómo mejoro la velocidad de Internet de la televisión?

Puedes utilizar algún repetidor Wi-Fi o sistema Mesh, además de conectarla por cable en vez de por Wi-Fi. También podrías cambiar el router de sitio o evitar obstáculos.

¿Es mejor conectar la TV por cable o Wi-Fi?

Generalmente, por cable vas a tener mayor estabilidad que por Wi-Fi. No obstante, si tu televisión cuenta con Wi-Fi 7 o Wi-Fi 6, la diferencia no es tan visible, siempre y cuando recibas una cobertura aceptable.

¿Por qué a veces el Internet de la TV va mal?

Podría haber saturación de red, estar usando la frecuencia de los 2,4 GHz y que haya interferencias o algún fallo puntual con tu proveedor de Internet.