Los eléctricos están a full: estos son los números del primer semestre

 

 

El mercado de vehículos con propulsión eléctrica en Argentina alcanzó un hito significativo en la primera mitad de 2025, semestre en el que registró el mayor número de patentamientos desde la introducción de estas tecnologías, con un total de 12.335 unidades. Esto representa un marcado crecimiento de casi el 56% en comparación con el mismo período del año anterior.

El informe trimestral sobre electromovilidad del segundo trimestre de 2025, elaborado por SIOMAA y ACARA, muestra la ampliación del mercado eléctrico argentino. Los vehículos híbridos (HEV) de a poco van constituyendo un mercado propio.

La composición del mercado en los primeros seis meses de 2025 revela que los híbridos (HEV) representan el 79% de los patentamientos, seguidos por los mild hybrid (MHEV) con el 15%, los eléctricos puros (BEV) con el 4%, y los híbridos enchufables (PHEV) con el 2%.

Nuevas regulaciones y cupos aumentan el crecimiento
El crecimiento del sector se ve impulsado por medidas gubernamentales como el Decreto 49/2025 y la Resolución 210/2025, que autorizan la importación de 50.000 vehículos livianos con motorización alternativa y un valor FOB inferior a US$16.000. El Decreto 49/2025, en vigencia desde el 31 de enero de 2025, establece un arancel del 0% para la importación de vehículos eléctricos e híbridos por un período de cinco años, con cupos anuales renovables.

La primera convocatoria para la asignación de cupos de 2025, iniciada el 14 de marzo a través de la Disposición 30/2025, asignó 28.262 vehículos de un total de 33.027 solicitudes.

Sebastián Parra, Director de Familia Parra, comentó que “este tipo de vehículos son una gran oportunidad para los clientes. Son autos que vienen con mayor tecnología con respecto al promedio del mercado, a la vez que generan un menor impacto ambiental. Dotar al parque automotor local de más y mejor tecnología es muy positivo”.

Dominio de marcas chinas
Aunque las listas oficiales de asignación de cupos no se han publicado en su totalidad, se sabe que el cupo completo de 50.000 unidades ha sido agotado entre ambas convocatorias. La mayor parte de los vehículos electrificados adjudicados, aproximadamente el 85%, son de origen chino, lo que consolida a China como un actor dominante en el mercado argentino. Marcas como BYD, Lynk&Co, GAC y MG han confirmado su llegada o regreso al país.

Entre las marcas que obtuvieron cupos se destacan: BAIC con 6.080 unidades (BJ30 híbrido y EU5 Plus eléctrico) , MG con 3.024 unidades (MG3 híbrido, MG4 eléctrico, ZS híbrido y ZS eléctrico) , Haval con 2.950 unidades (Jolion Pro híbrido y H6 híbrido) , y Lynk&Co con 2.487 unidades (modelo 02 y 06 híbridos).

Se estima que la importación de los más de 28.000 vehículos electrificados aprobados en la primera fase se efectivizará durante el segundo semestre de 2025, lo que podría generar un impacto significativo en el mercado.

Modelos En cuanto a los modelos más patentados en el primer semestre de 2025, el Toyota Corolla Cross (HEV) se mantiene a la cabeza con 5.855 unidades, seguido por el Toyota Corolla (HEV) con 2.517 unidades. Otros modelos con notable crecimiento incluyen el Mercedes Benz GLC 300 (MHEV) con 274 unidades y un aumento del 87.7%, y el Audi Q5 (MHEV) con 261 unidades y un incremento del 161.0%.