Tener una VPN instalada en el ordenador o móvil, por ejemplo, puede ser muy interesante para mejorar la privacidad o poder acceder a contenido que esté restringido geográficamente. Hay muchas opciones, tanto gratuitas como de pago, y pueden venir muy bien si necesitas un plus de seguridad. Ahora bien, más allá de instalar un programa para un equipo en concreto, está la alternativa de tener una VPN familiar. ¿En qué consiste?
Vamos a explicarte qué es exactamente esto de VPN familiar y en qué situaciones puede ser útil aprovecharla. Es un servicio que, básicamente, permite conectar diferentes dispositivos e incluso diferentes usuarios que los utilicen al mismo tiempo. Por tanto, podrías compartirlo con otras personas.
Qué es una VPN familiar
Una VPN normal, habitual, simplemente permite conectar un dispositivo. Instalas el programa en tu móvil, por ejemplo, y lo conectas a un servidor. En cambio, una VPN familiar va a permitir tener múltiples licencias de forma simultánea, por lo que podrías conectar varios aparatos que utilices en tu día a día.
Por ejemplo, podrías contratar un servicio de VPN familiar o de uso múltiple para utilizar un ordenador, un móvil, alguna televisión… Pero no solo eso, sino que ese servicio lo podrían utilizar varias personas. De ahí el nombre de familiar, ya que está diseñado para que, en una misma vivienda, lo puedan utilizar diferentes personas.
Depende de cada servicio, pero lo normal es que puedas usarlo de 5 a 10 conexiones al mismo tiempo. Además, no es necesario que sean de un mismo sistema operativo, sino que podrías instalar la aplicación en Android, Windows, macOS, etc. Esto es interesante para una familia en la que cada persona utilice un sistema operativo distinto y no tener que estar atado a uno mismo.
Algunas VPN para múltiples dispositivos, como es el caso de NordVPN, permite instalar la aplicación en móviles y ordenadores, pero también en el propio navegador, como puede ser Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge. Cada miembro de una familia, lo podría instalar en un navegador distinto y funcionar todos a la vez.
Cuándo es útil
Entonces, ¿cuándo sería útil contratar una VPN familiar en vez de una normal, para un único usuario? Es útil para una familia o grupo de amigos que vayan a aprovecharlo varias personas. Puedes encontrar suscripciones más económicas para 5 personas, por ejemplo, que pagar por 5 suscripciones por separado.
Pero también es útil para una única persona, en caso de que vaya a utilizar esa VPN en varios dispositivos. Por ejemplo, poder utilizarla en un móvil y ordenador, con los que vayas a trabajar de forma remota, conectándote a muchas redes Wi-Fi públicas, y necesitas aumentar la privacidad.
Además, vas a poder ganar en comodidad. Si una VPN funciona bien, se conecta a servidores de un país que te interesa, no necesitas registrar varias cuentas, ni perder tiempo. Simplemente vas a tener una cuenta, una única suscripción, y tendrás todo ahí centralizado.
Conclusiones
En definitiva, tener una VPN familiar o para usar en múltiples dispositivos, es una opción a tener en cuenta frente a instalar una única aplicación, para un único dispositivo. Tiene ventajas, como poder ahorrar dinero al usarlo en varios lugares, ganar en comodidad o facilitar que miembros de una familia puedan utilizarla.
Pero también tiene algunas desventajas que hay que mencionar, como no siempre tener la mejor conexión, requerir de una configuración que puede ser algo más compleja inicialmente, funciones avanzadas que podrían no estar disponibles de la misma manera que sí lo estarían en suscripciones únicas o no poder alternar diferentes aplicaciones, en función del dispositivo que uses.
Por tanto, consideramos que sí es una buena opción para una familia, si hay varios miembros que van a utilizarla en sus dispositivos, pero hay que pensar también qué se necesita exactamente. En cualquier caso, siempre te recomendamos utilizar programas de garantías, que realmente protejan la privacidad. Más allá de NordVPN, podemos nombrar otras opciones, como Surfshark o CyberGhost.