La automotriz india Tata Motors anunció la adquisición del Grupo Iveco, en una operación que dará lugar a un nuevo gigante mundial del transporte y los vehículos comerciales. El acuerdo, oficializado el 30 de julio de 2025, incluye una oferta pública de adquisición voluntaria por 3.800 millones de euros, y excluye del proceso al negocio de defensa del grupo europeo, que será escindido previamente.
La fusión tendrá un impacto directo en Córdoba: las plantas que Iveco y FPT Industrial operan en el barrio Ferreyra quedarán bajo el control de la nueva compañía, conformada por Tata Motors y el Grupo Iveco. Estas instalaciones son clave en la estructura industrial de la provincia: Iveco produce camiones y buses desde hace 55 años, y FPT fabrica motores desde 2012, con una producción anual de unos 15.000 motores, de los cuales el 60% se exporta principalmente a Brasil y México.
Desde ambas compañías remarcaron que la operación apunta a combinar capacidades complementarias en tecnología, producción y comercialización, en un contexto de transformación global del transporte. Se espera que la nueva sociedad acelere la innovación en áreas clave como los vehículos eléctricos, la movilidad conectada y las soluciones sustentables para el transporte urbano y de cargas.
Un nuevo jugador global del transporte
La integración de Tata Motors —con fuerte presencia en India y Asia— con Iveco Group —referente europeo en movilidad y transporte pesado— creará un actor global con ingresos combinados estimados en 25.400 millones de dólares anuales.
La distribución geográfica de esos ingresos reflejará el alcance de la fusión: Europa aportará el 50%, India el 35%, y el restante 15% provendrá de América, con un crecimiento esperado en mercados emergentes de África y Asia.
La oferta presentada por Tata Motors será canalizada a través de TML CV Holdings PTE LTD, una subsidiaria controlada por la automotriz india, y propone pagar 14,1 euros por acción, excluyendo los dividendos relacionados con la escisión del negocio de defensa. La operación aún debe atravesar instancias regulatorias y depende de que Iveco complete dicha separación.
Córdoba en el nuevo mapa industrial
Para Córdoba, el traspaso representa tanto una oportunidad estratégica como un cambio de paradigma. Iveco lidera el segmento de vehículos pesados en el país, y fue pionera en el desarrollo del primer camión a GNC fabricado en Argentina, homologado en 2020. En tanto, FPT se consolidó como un hub exportador de motores, integrando la red industrial global del grupo.
Con la incorporación al nuevo conglomerado, ambas plantas se integrarán a una estructura más diversificada y con mayor alcance global, lo que podría traducirse en nuevas oportunidades de inversión, exportaciones y desarrollo tecnológico.