Alimentos y bebidas saludables ganan espacio en las escuelas municipales: se eliminó la publicidad y patrocinio de los productos con sellos de advertencia

En el marco de la segunda etapa de implementación del Decreto 310/2024, los kioscos de todas las escuelas municipales ya eliminaron la publicidad y patrocinio de productos con sellos de advertencia.

Esto significa que niños y niñas no tienen productos con sellos a simple vista, ya que han sido retirados de la exhibición principal. Actualmente, esos pocos productos que aún permanecen están ubicados en sectores no visibles del espacio de venta.

A través de este decreto, se estableció que obligatoriamente las cantinas y kioscos de los establecimientos educativos del Estado local deben contar en forma exclusiva con alimentos y bebidas saludables.

El proceso de transformación se realiza por etapas: en un primer período, se dejó de vender bebidas azucaradas, medida que se encuentra con grandes avances en todos los establecimientos.

En la misma línea, el 27 % de los kioscos ya cumplen con todos los criterios establecidos y fueron categorizados como saludables, mientras que el resto de los puntos de venta se encuentran en proceso de transformación.

Las escuelas que alcanzaron la categoría de saludables son la Azor Grimaut, Dr. Cesar E. Romero, Dr. Santiago del Castillo, Dr. Carlos Becerra y Gob. Arturo Zanichelli. En estos establecimientos, los kioscos ofrecen ensalada de frutas, yogurt, flan, cereales, alimentos caseros, jugos naturales, licuados, huevos y productos sin sellos.

En paralelo, el 100 % de las escuelas ya garantiza el acceso exclusivo a agua segura a través de puntos de hidratación gratuitos.

Durante esta transición, el trabajo en las aulas desempeña un papel fundamental. Se implementan proyectos de educación alimentaria y nutricional, así como actividades para ferias de ciencias centradas en la alimentación saludable.

Además, se llevaron a cabo capacitaciones para docentes, talleres de cocina, formación en manipulación de alimentos para los kiosqueros y campañas de sensibilización que involucran a toda la comunidad educativa.

Para fortalecer esta iniciativa, los kioscos que han demostrado un mayor compromiso y progreso en este proceso de transformación fueron equipados con licuadoras, heladeras y hornos, lo que permitió ofrecer una mayor variedad de alimentos saludables, como budines caseros, frutas frescas y huevos duros.

Esta transformación tiene como objetivo garantizar que los niños y niñas accedan diariamente a alimentos y bebidas sin sellos de advertencia, favoreciendo su salud, desarrollo y aprendizaje.

Mariel Picco, nutricionista de la Secretaría de Educación, afirmó: “Este cambio era muy necesario. Buscamos que los estudiantes vuelvan a una alimentación real, con opciones saludables”.

Por su parte, la kiosquera de la escuela Cesar Romero, destacó: “Esta iniciativa me parece excelente. Al principio costó un poco, pero con el tiempo se fue incorporando y los chicos, solos, empezaron a adoptar el hábito. Ahora vienen directo a buscar huevos, cereales y otras alternativas saludables”.

Con el impulso de estas estrategias, se proyecta que al inicio del ciclo lectivo 2026, el 100 % de las escuelas municipales cuenten con kioscos escolares saludables.

Esta política pública combina el trabajo de las secretarías de Educación y Salud de la Municipalidad, con el apoyo de la Alianza Ciudades Saludables. En el año 2021, Córdoba Capital se unió a esta prestigiosa red global de 74 ciudades comprometidas con salvar vidas mediante la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones y apoyada por Bloomberg Philanthropies, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y la organización global de salud Vital Strategies.