¿Cuál es el mejor canal Wi-Fi de la banda de 5GHz? Ten esto en cuenta antes de elegir

Todos los routers, sistemas Wi-Fi Mesh y repetidores que son doble banda simultánea, hacen uso de la popular banda de 2.4GHz y también de la banda de 5GHz. Esta última banda, es mucho más rápida que la primera, aunque tiene como punto negativo que no tiene tanto alcance. Hoy en día la mayoría de smartphones, tablets y ordenadores portátiles, así como las cámaras IP de gama alta para el hogar, disponen de compatibilidad con esta banda de frecuencias. En 5GHz encontraremos diferentes canales, sin embargo, hay algunos que son mejores que otros. A continuación, os explicamos en detalle cuáles son los mejores y por qué.

Para optimizar el rendimiento de cualquier red Wi-Fi en la banda de 5GHz, la selección de un canal libre de interferencias es un factor crítico. Esta elección puede determinar la diferencia entre una conexión estable de alta velocidad y una red propensa a interrupciones y bajo rendimiento. Aunque los routers actuales son capaces de elegir un canal automático que esté libre de interferencias, no siempre elige el correcto, sobre todo si tenemos radares cercanos que interrumpen el normal funcionamiento de la red Wi-Fi en determinados canales.

 

Qué canales tenemos en la banda de 5GHz

Dentro de la banda de 5GHz que tenemos disponibles en los routers, tenemos una subdivisión en pequeñas bandas donde tenemos diferentes canales a nuestra disposición, concretamente, tenemos los siguientes:

  • UNII-1: canales desde el 36 hasta el 48. Estos canales son los primeros que aparecieron cuando se lanzó el primer estándar 802.11a, sin embargo, con el paso del tiempo han aparecido otros.
  • UNII-2: canales del 52 al 64. Son colindantes a los anteriores, si elegimos un ancho de canal de 160MHz también se usarán estos obligatoriamente.
  • UNII-2-Extended: canales del 100 al 144, aunque hay un rango desde el 116 hasta el 132 que podrían no estar disponibles. Se permite elegir un solo canal de 160MHz de ancho de canal.
  • UNII-3: canales del 149 al 161.

Estos canales tienen algunas características importantes, y es que en los UNII-2, UNII-2-Extended y UNII-3 tenemos el popular DFS (Dynamic Frecuency Selection). Esta característica permite a los routers detectar si hay un radar cercano emitiendo en estas mismas frecuencias, en caso de detectarlo, automáticamente cambiará de canal a otro que no esté siendo utilizado, lo que puede provocar cortes en la red inalámbrica si de manera bastante frecuente detecta radares a nuestro alrededor. Además, otra limitación importante, es que los canales UNII-1 y UNII-2 solamente se pueden usar en espacios interiores, mientras que el resto sí se pueden usar tanto en interiores como en exteriores.

 

Por qué los canales del 36 al 48 son los mejores

Estos canales son los mejores que puedes usar en tu red inalámbrica por varios motivos:

  • Al tener una menor frecuencia, tendremos una mayor cobertura inalámbrica, lo notaremos en espacios alejados en comparación con los canales «altos» como el 112 o los UNII-3.
  • No tenemos DFS, por lo que el router no necesitará cambiar de canal debido a interferencias por radares meteorológicos.
  • Estos canales admiten los 80MHz de ancho de canal, es decir, toda la banda UNII-1 estará ocupada por nuestra red inalámbrica, pero conseguiremos una velocidad muy elevada, de más de 1Gbps en algunos casos concretos.
Diagrama técnico detallado de los canales Wi-Fi en la banda de 5GHz, ilustrando las sub-bandas UNII-1, UNII-2, UNII-2 Extended y UNII-3, junto con los anchos de canal de 20MHz, 40MHz, 80MHz y 160MHz y su numeración.
Distribución de canales y anchos de banda en la frecuencia de 5GHz según el estándar IEEE 802.11. Se aprecian los canales no-DFS (UNII-1) y los canales DFS (UNII-2, UNII-2 Ext.) / Foto: Wikipedia

Otro aspecto importante, es que los routers, sistemas Wi-Fi Mesh y APs, si usan los canales DFS, deberán esperar unos 10 minutos antes de empezar a emitir. Esto implica que el router o punto de acceso debe realizar un sondeo del canal (Channel Availability Check – CAC) durante un período que puede ir desde 1 minuto (para la mayoría de los canales DFS) hasta 10 minutos (para canales que podrían interferir con radares meteorológicos) antes de iniciar la transmisión. Durante este intervalo, la red Wi-Fi en ese canal DFS no estará operativa ni visible para los dispositivos cliente, a menos que el equipo implemente la funcionalidad «Zero-Wait DFS». Esta característica de Zero-Wait DFS debe soportarlo tanto el chipset Wi-Fi del router, sistema WiFi mesh o AP, como también el firmware.

Comparativa: Canales UNII-1 (No DFS) vs. Canales con DFS (UNII-2, UNII-2 Ext.)

Criterio Canales UNII-1 (ej. 36-48) Canales con DFS (ej. 52-64, 100-140)
Disponibilidad Inmediata Sí, el router emite inmediatamente al encender/reiniciar. No, requiere un ‘Channel Availability Check’ (CAC) de 1 a 10 minutos. La red no es visible durante este tiempo (a menos que soporte Zero-Wait DFS).
Estabilidad del Canal Muy alta. No hay cambios de canal por detección de radar. Menor. Si se detecta un radar, el router cambiará de canal automáticamente, causando una breve interrupción.
Cobertura (a misma potencia) Ligeramente mejor debido a la frecuencia más baja dentro de la banda de 5GHz. Ligeramente menor a medida que aumenta la frecuencia.
Potencia de Transmisión (PIRE en UE) Hasta 200 mW (23 dBm) en UNII-1. Hasta 200 mW (23 dBm) en UNII-2, hasta 1000 mW (30 dBm) en UNII-2 Ext.
Ancho de Canal 160MHz Para usar 160MHz partiendo de UNII-1, se requiere usar canales de UNII-2 (con DFS). El router operará en 80MHz hasta que los canales DFS estén disponibles. Permite configuraciones de 160MHz directamente si los canales base están en UNII-2 o UNII-2 Ext (siempre con DFS).
Recomendación General Ideales para la mayoría de usuarios domésticos por estabilidad y disponibilidad, especialmente si se usa ancho de canal de 80MHz. Considerar si UNII-1 está muy saturado, se necesita mayor potencia (UNII-2 Ext.), o para usos específicos que requieran canales menos congestionados y se asuman las implicaciones del DFS.

En el caso de usar un ancho de canal de 160MHz, y usar como canal de control uno de UNII-1, en este caso primero funcionará con 80MHz únicamente, y pasados los 10 minutos entonces sí se usarán los 160MHz de ancho de canal, ya que tendrán que usar los canales UNII-2 que están bajo DFS.

Resumen de Bandas de Frecuencia Wi-Fi 5GHz y sus Características (Regulación UE)

Banda UNII Rango de Frecuencia (GHz) Canales Típicos (20MHz) Requiere DFS Potencia Máx. PIRE Uso Principal Notas Clave
UNII-1 (Baja) 5.150 – 5.250 36, 40, 44, 48 No 200 mW (23 dBm) Interiores Recomendados para evitar DFS; ideal para anchos de 80MHz.
UNII-2 (Media) 5.250 – 5.350 52, 56, 60, 64 200 mW (23 dBm) Interiores Sujeto a detección de radar; posible espera de 1 min (CAC).
UNII-2 Ext. (Media-Alta) 5.470 – 5.725 100, 104, …, 140, (144*) 1000 mW (30 dBm) Interiores/Exteriores Mayor potencia permitida; sujeto a detección de radar (incl. meteorológicos); posible espera de hasta 10 min. *Canal 144 puede tener restricciones.
UNII-3 (Alta) 5.725 – 5.850 149, 153, …, 161 (Varía por región, en UE más limitado, ej. hasta 165 o más en otros) Generalmente No (Varía por país, en UE algunos canales pueden requerir DFS o ser no utilizables) Varía (ej. 25 mW en algunos canales en UE, hasta 1000mW en otros países) Interiores/Exteriores (SRD) Verificar regulación local; en UE, esta banda tiene un uso más restringido para Wi-Fi de alta potencia. Puede haber más interferencia de otros dispositivos.

Generalmente los routers están configurados para seleccionar de forma automática los canales, en función de diferentes parámetros internos. Lo más recomendable en estos casos, es que seas tú mismo el que fije los canales UNII-1 para no tener ningún problema con la selección automática. Solamente en los casos donde tengamos muchas interferencias con redes vecinas que usen estos mismos canales, entonces tendremos que usar otros como los UNII-2 o UNII-2-Extended, aunque ten presente que tendrás DFS y todos sus inconvenientes.

Preguntas y respuestas frecuentes

¿Qué routers, sistemas Mesh y APs soportan Zero-Wait DFS?

Generalmente los modelos de gama alta soportan esta característica, ya que debe ser compatible a nivel del chipset Wi-Fi, pero también del firmware que usen en cuestión. Si el equipo sí tiene el chipset WiFi pero el fabricante no lo ha implementado, no podrás usarlo. Consulta las especificaciones de tu equipo para confirmarlo.

¿Con qué programa puedo mirar qué canal estoy usando?

SI utilizas Windows el mejor programa es Acrylic Wi-Fi. En el caso de usar Android el mejor es WiFi Analyzer. Es muy importante que mires el canal usado y también el ancho de canal configurado.

¿Qué diferencia hay entre los canales UNII-1, UNII-2 y UNII-3 en 5GHz?

Las bandas UNII-1, UNII-2 y UNII-3 en 5GHz corresponden a diferentes rangos de frecuencias. UNII-1 (canales 36-48) no tiene DFS, ofrece buena cobertura y no sufre cortes por radares. UNII-2 y UNII-3 pueden verse afectados por DFS, lo que implica posibles interrupciones si se detectan radares cercanos.

¿Por qué es recomendable evitar canales con DFS si buscas estabilidad?

El sistema DFS cambia automáticamente el canal si se detecta un radar, lo que puede provocar cortes o interrupciones en la conexión Wi-Fi. Por eso se recomienda optar por canales UNII-1, que no incluyen DFS.

¿Qué beneficios obtengo al fijar manualmente el canal de mi router en 5GHz?

Al elegir manualmente un canal UNII-1 (36-48) evitas cortes por DFS y obtienes mayor cobertura y velocidad estable, especialmente en interiores.

Lo que sigue, te va a encantar

Foto de Sergio De Luz

Redactor especialista en redes inalámbricas Wi-Fi, publico contenido relacionado con las redes Wi-Fi como trucos para mejorar la señal, guías para proteger correctamente la red Wi-Fi para que nadie la hackee, y todo lo que debes saber sobre el Wi-Fi para aprovecharlo al máximo.