Tener una buena red Wi-Fi, no siempre es posible. Hay determinados factores que pueden influir. En este artículo, vamos a explicarte de qué depende tener una buena red inalámbrica en casa. Esto te ayudará a tomar decisiones y solucionar posibles problemas que puedas tener si, por ejemplo, la velocidad que te llega no es la adecuada o notas que la conexión no es todo lo estable que deberías.
Como vas a ver, entran en juego algunas cuestiones que debes tener presentes si vas a empezar a usar algún aparato en una habitación donde antes no te conectabas. Podrías no recibir señal, por lo que va a ser necesario realizar algunos ajustes y asegurarte de que la conexión es adecuada.
Motivos por los que el Wi-Fi puede ir mal en una habitación
Piensa en un ordenador que has comprado o una nueva televisión que has instalado en el salón. Tal vez veas que la señal inalámbrica no llega bien y, por tanto, no puedes conectarte a la red. Esto va a afectar a tu día a día, a la hora de usar ese dispositivo o cualquier otro en esa misma zona.
Calidad del router y dispositivos
Lo primero que debes tener en cuenta, es el propio hardware de los dispositivos que vas a usar. Nos referimos al router, que es pieza clave para conectarnos a Internet, pero también ese ordenador, móvil o televisión que vas a utilizar. Si no son de calidad, si no cuentan con un hardware adecuado, podrías tener problemas para conectarte desde otra habitación.
Por ejemplo, es fundamental que el router sea, al menos, doble banda. Poder utilizar tanto los 2,4 como los 5 GHz, te ayudará a poder conectarte desde más lejos y mantener una buena velocidad. También el hecho de tener compatibilidad con Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7, que son los últimos estándares disponibles.
Posibles interferencias
En esa habitación desde donde te vas a conectar, podría haber interferencias que afecten a la conexión. Especialmente, va a ocurrir si estás utilizando los 2,4 GHz. Hay muchos dispositivos que pueden estar utilizando esta frecuencia, como son los aparatos que usan Bluetooth, un teléfono inalámbrico o incluso un microondas.
Todo esto puede influir y ser determinante para que la señal llegue o no a una habitación. Si ves que puede haber interferencias, te recomendamos que te conectes a los 5 o 6 GHz y no a los 2,4 GHz. También es buena idea que alejes aquellos aparatos que podrían suponer un problema.
Obstáculos
Por supuesto, los obstáculos que haya en esa habitación, van a influir negativamente. Podemos nombrar las paredes, muros de carga, adornos metálicos que pueda haber cerca… Esto va a hacer que la señal llegue mejor o peor. Si tienes tu router junto a una pared gruesa, por ejemplo, emitirá peor señal.
Lo ideal es ubicar bien tus aparatos y alejarlos de posibles obstáculos que puedan afectar. No pongas láminas metálicas cerca de tu router o dispositivos que uses para conectarte a la red, por ejemplo.
Distancia
Además, la distancia es otro elemento que va a ser clave para saber si la red Wi-Fi va a llegar o no a una habitación determinada. Si estás muy lejos del router, podrías tener problemas. Si más allá de la distancia hay obstáculos o interferencias, ese problema podría hacerse aún más visible.
En caso de que tengas que conectarte desde muy lejos, y veas que la señal no llega bien, podría necesitar usar un repetidor o sistema Mesh. Eso sí, te recomendamos que utilices marcas fiables, modelos de garantías y con buenas características. Podemos nombrar algunos modelos como el repetidor TP-Link RE500X o el sistema Mesh TP-Link Deco BE25, que tiene Wi-Fi 7.
En definitiva, para saber si la red Wi-Fi puede o no llegar correctamente a una habitación, debes tener en cuenta estos factores que hemos mostrado. Podrías tener problemas, por lo que sería necesario realizar algunos cambios.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables


































