Chrome bajo la lupa: lo que saben los expertos en privacidad (y tú deberías saber)

Durante años, Chrome ha sido el navegador que todos instalamos sin pensarlo. Rápido, compatible con todo, lleno de funciones útiles… pero en 2025, algo ha cambiado. Cada vez más expertos en ciberseguridad están diciendo lo mismo: es hora de buscar una alternativa.

¿Por qué? ¿Qué está pasando con Chrome y qué riesgos supone para tu privacidad? En este artículo te explico lo que debes saber y qué puedes hacer para protegerte.

Un navegador brillante… que sabe demasiado de ti

No hay duda de que Chrome ha sido un navegador muy bien hecho. Se sincroniza con todos tus dispositivos, recuerda tus contraseñas, guarda tus marcadores, es rápido y tiene miles de extensiones. La experiencia es fluida y parece que no le falta de nada. El problema es que esa comodidad tiene un precio. Muchos expertos en privacidad han empezado a decirlo alto y claro: Chrome no es solo un navegador, es una de las herramientas más potentes que tiene Google para saber todo de ti. Literalmente.

hoy Es hora de desinstalar Chrome

Cada vez que haces una búsqueda, visitas una web, ves un vídeo o compras algo con Chrome, esa información acaba en los servidores de Google. Y aunque uses el modo incógnito, los datos no siempre dejan de fluir. Eso lo ha reconocido la propia compañía.

Además, muchas de las opciones que te permiten limitar este rastreo están enterradas entre menús y no son nada intuitivas. Lo normal es que nadie las toque. Y así, sin quererlo, estás dando permiso para que tu historial, tu localización y hasta tu comportamiento en otras apps sirva para construir un perfil muy detallado sobre ti.

¿Qué alternativas tienes si quieres más privacidad?

Quizá pienses que la solución es sencilla: cambiar de navegador. Pero aquí viene el matiz importante. La mayoría de navegadores conocidos hoy en día -como Edge, Opera, Brave o Vivaldi- se basan en Chromium, que es el motor de código abierto que también usa Chrome. Eso quiere decir que, aunque cambies de navegador, sigues dependiendo de las decisiones técnicas que tome Google.

Por ejemplo, si mañana Google decide limitar lo que pueden hacer los bloqueadores de anuncios o cambia la forma en la que funcionan ciertas extensiones, esos cambios también afectarán a todos los navegadores basados en Chromium. Y eso incluye a casi todos.

¿Entonces qué opciones hay? Pues las más recomendadas por quienes se toman en serio la privacidad son:

  • Firefox, porque tiene su propio motor (Gecko) y no depende de Google. Además, sus desarrolladores priorizan la privacidad y la transparencia.
  • Safari, si usas dispositivos de Apple, ya que bloquea muchos rastreadores por defecto.
  • Y para los más techies, proyectos nuevos como Ladybird, aunque todavía están en fase temprana.

por que Es hora desinstalar Chrome

Más allá del navegador, también puedes hacer algunos ajustes que marcan la diferencia:

  • Desactiva la sincronización automática con tu cuenta de Google.
  • Elimina extensiones que no uses y revisa los permisos de las que conserves.
  • Usa motores de búsqueda que no te rastreen, como DuckDuckGo o Startpage.
  • Y evita conectar apps innecesarias al navegador.

Nadie dice que Chrome sea un mal navegador. Lo que sí está claro es que su modelo está centrado en recopilar datos, y eso tiene implicaciones. Si te importa la privacidad o simplemente no quieres dejar un rastro digital tan grande, merece la pena plantearse otras opciones.

Yo ya he empezado a cambiar ciertos hábitos, y te aseguro que no es tan complicado como parece. A veces, proteger tu información empieza por algo tan simple como el navegador que usas a diario.