Llega septiembre, ¿es momento de cambiar la tarifa de luz? Ten en cuenta estos cambios

Elegir qué tarifa de luz contratar, es muy importante si quieres ahorrar cada mes. Hay muchas opciones si estás en el mercado libre. Vas a encontrarte con muchas tarifas distintas y es clave elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas, con el objetivo de pagar menos. Según la época, puede interesarte una u otra. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de qué tener en cuenta para que determines si te conviene o no cambiar de tarifa ahora que llega septiembre.

Con la llegada de septiembre, hay cambios importantes en comparación con los meses anteriores. Cambian los hábitos, puede que pases más tiempo en casa, que tengas otros horarios distintos, la temperatura, etc. Todo esto lo debes tener en cuenta para elegir correctamente.

Qué tener en cuenta

La diferencia entre tener una tarifa u otra, puede ser significativa en cuanto al precio que pagues a final de mes. Por ello, es importante que te tomes tu tiempo y analices las diferentes opciones. No todas las viviendas tienen las mismas necesidades, ni el consumo es igual en todos los meses del año.

Cambios de temperatura

Un factor clave ahora que llega septiembre, es que la temperatura cambia. Atrás dejamos las semanas de más calor del año. Aunque septiembre, especialmente en determinadas zonas de España, siga siendo un mes caluroso, con días en los que la temperatura máxima pueda repuntar y llegar incluso a pasar de 40 grados, no es lo habitual. La tendencia va a ser que las temperaturas vayan disminuyendo y lo notarás durante la noche, especialmente.

Por tanto, ya no vas a tener que consumir energía para mantener tu casa fresca. No vas a usar aire acondicionado o, al menos, no tanto como antes. Esto puede suponer un ahorro importante, por lo que puede ser interesante cambiar de tarifa, a otra que te interese más en esta situación.

Controlar la potencia de luz
Ajustar la potencia de luz, puede ayudarte a ahorrar

Diferentes hábitos

También pueden cambiar tus hábitos. Tal vez antes, estas semanas de julio y agosto que hemos pasado recientemente, pasabas más tiempo en casa o, por el contrario, estabas más fuera. Ahora puede ocurrir al contrario. Estos cambios de hábitos, también van a afectar a la tarifa de la luz.

Revisar qué tienes contratado, es importante. Por ejemplo, si ahora pasas más tiempo en casa que antes durante el día, tal vez te interese una tarifa en la que pagues siempre lo mismo. Hasta ahora, te podía interesar pagar menos por la noche o los fines de semana, si es cuando estabas en tu domicilio y usabas más el aire acondicionado.

Cambian las horas más baratas

Otro cambio a tener en cuenta, es que las horas más económicas, cambian. Eso sí, esto solo debes tenerlo en cuenta si estás en el mercado regulado. En caso de que estés en el mercado libre, no te afecta. Durante el verano, en las horas centrales del día, especialmente de 14:00h a 18:00h, de lunes a viernes, es cuando había una rebaja del precio frente al resto del día. Ahora, más aún cuando se acerque octubre, la cosa cambia y esas horas más económicas pueden ser, principalmente, durante la noche.

Esto ocurre por cambios en la obtención de energía. En verano, al haber más horas de sol, funcionan más las placas solares. En cambio, conforme las horas de sol van disminuyendo, esa producción también es menor. No es el único factor, pero sí uno de los más importantes.

En definitiva, debes tener en cuenta esto que hemos explicado para decidir si te interesa o no cambiar la tarifa de luz. Te recomendamos que analices bien cuál es tu consumo, compares con el año anterior y, de esta forma, elijas la tarifa más adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si estoy en el mercado libre o regulado?

Si pagas lo mismo sin importar la hora del día, estás en el mercado libre. Si pagas un precio distinto por cada hora, estás en el regulado. En cualquier caso, lo puedes consultar en cualquier factura que tengas.

¿Puedo cambiar de tarifa de luz siempre que quiera?

Depende de si tienes o no algún contrato firmado. Si no tienes ningún contrato, sí. Si estás en el mercado regulado, podrías cambiarte en cualquier momento.

¿Tengo que pagar por cambiar la tarifa de luz?

Solo tendrías que pagar en caso de que tuvieras permanencia. Si no tienes permanencia, el cambio es gratuito.