Análisis de la cámara IP profesional EnGenius ECC100: su IA en la nube detecta peligros

El campo de visión de este modelo es de 102º horizontales, 71,6º verticales y de 132º diagonales, así que es perfecta para cubrir un gran ángulo y verlo absolutamente todo. Este equipo está diseñado para ser colocado en el techo o pared, así que deberemos ubicarla en un sitio estratégico para cubrir la zona más amplia posible. Aunque la cámara no es motorizada, sí podemos mover su lente para grabar donde nosotros queramos, aunque eso sí, tendrás que quitar el cristal protector para luego colocar la lente donde quieras.

En cuanto a la grabación de sonido, dispone de un micrófono que nos permitirá grabarlo todo a una distancia de hasta 5 metros. Al ser un modelo tipo domo, no incorpora un altavoz para audio bidireccional, algo completamente normal en estos equipos.

Vista frontal detallada de la lente y los sensores infrarrojos de la cámara IP tipo domo EnGenius ECC100.
La cámara EnGenius ECC100 cuenta con un sensor Sony Starvis de 5MP y certificación IK10 anti-vandálica.

 

Almacenamiento

La mayoría de cámaras IP disponen de una ranura para tarjetas micro SD, este modelo es profesional, así que incorpora una memoria interna de hasta 256GB de capacidad y de tipo eMMC. Gracias a esta memoria interna, tenemos la posibilidad de grabar de forma ininterrumpida 24/7 hasta que se agote el almacenamiento, dependiendo del bitrate del vídeo tendremos más o menos días de grabación, pero rondará los 20 a 30 días de grabación continua. Una vez que se termina el almacenamiento, la cámara empezará a sobrescribir el video más antiguo, viene configurada de forma predeterminada así, no tenemos que hacer ningún ajuste, de hecho, no tenemos otra opción en el menú de configuración vía web. Para borrar todo el contenido de la cámara tendremos que restaurarla a valores de fábrica.

Además de este almacenamiento local, el cual se puede consultar desde la plataforma en la nube como si fuera un NVR, también puedes configurar esta cámara con el protocolo RTSP para enviar el vídeo a un NVR, ya sea un NVR dedicado o un servidor NAS con el software adecuado.

Zona inferior de la cámara IP EnGenius ECC100.
La cámara EnGenius ECC100 es de tipo domo y con una resolución de 5MP.

 

Conectividad

La conectividad de esta cámara es cableada, tenemos una interfaz Fast-Ethernet (10/100Mbps) para conectarse por cable a la red local y soporta PoE. El estándar que necesita para funcionar es 802.3af, es decir, hasta 15W de potencia. Según el fabricante, esta cámara IP profesional necesita una potencia de 2,9W si los infrarrojos están deshabilitados, y de 6,1W si los infrarrojos están habilitados.

Teniendo en cuenta que tendremos un bitrate máximo de 2,5Mbps, es completamente normal que la interfaz sea Fast-Ethernet, no tiene sentido tener una interfaz Gigabit porque no es para nada necesario, ya que el máximo número de flujos simultáneos es de dos.

 

Otras características

Esta cámara soporta el códec de vídeo H.265 (más eficiente, ocupa menos tamaño con la misma resolución y calidad de imagen), y también H.264. De esta forma, lo ideal es que usemos H.265 siempre que podamos y el NVR lo soporte, porque así ocupará el vídeo mucho menos espacio.

Esquema de conexión de la cámara EnGenius ECC100 con IA local y nube
Esquema de red del funcionamiento de la cámara IP EnGenius ECC100. Foto: EnGenius

Una característica fundamental en cualquier sistema de videovigilancia profesional, es que soporte RTSP. Este modelo lo soporta, podemos integrar la cámara en cualquier sistema de videovigilancia como un NAS o un NVR dedicado, además, permite 2 transmisiones simultáneas. Si tienes un NAS de QNAP podrás usar QVR Elite, también tienes la posibilidad de usar sistemas de videovigilancia como ZoneMiner, Frigate o cualquier otro similar, además, también podemos integrarlo en sistemas de domótica como Home Assistant, y todo ello gracias al soporte de RTSP.

 

Opciones de EnGenius Cloud

La administración de esta cámara IP profesional a través de la nube de EnGenius Cloud es muy completa, y es que tendremos una gran cantidad de opciones de configuración disponibles. A continuación, tenéis todas las opciones de configuración disponibles:

  • Ajustes del brillo y contraste en la imagen, perfecto para dejar la imagen para que se vea lo mejor posible.
  • Configuración de la visión nocturna con infrarrojos: automático (activará o desactivará los infrarrojos dependiendo de la luminosidad), siempre modo día sin infrarrojos, siempre modo noche con infrarrojos.
  • Orientación de la imagen.
  • Modo del iris: fijo, para interiores y para exteriores.
  • Activar la función HDR: permite mostrar buena calidad de imagen cuando hay zonas muy iluminadas y otras zonas más oscuras. Requiere reiniciar la cámara IP.
  • Activar el protocolo RTSP con las credenciales que queramos, para integrarla en un sistema de videovigilancia externo como un NAS o un NVR.
  • Configurar IP por DHCP o fija.

Otras opciones disponibles son seleccionar ciertas regiones de la imagen para el reconocimiento de personas, vehículos y objetos, también podemos configurar una línea virtual para que nos avise si alguien lo cruza. Esta cámara integra IA de forma local, básicamente nos permitirá detectar personas y vehículos, podemos lanzar alertas si una persona cruza la línea imaginaria, si alguien tapa la cámara y también contar las personas y vehículos que hay en una zona delimitada.

Lo más interesante de este sistema de videovigilancia es la IA que tenemos en la nube, la cual funciona mediante pago por token consumido, tenemos la posibilidad de realizar alertas por los siguientes eventos:

  • Personas: incendios provocados, luchas, robos, pánico entre una multitud, resbalones y caídas de personas, pintadas de grafitis, escalada de paredes, robos, amotinamiento de personas, bullying, armas y cuchillos.
  • Vehículos: permite detectar accidentes de coches, y también realizar un conteo de cuántos hay en una determinada zona.

El precio de esta cámara profesional es de 319€ + IVA, un precio acorde con sus especificaciones técnicas.

Como podéis ver, el potencial que tiene esta cámara junto con la IA en la nube de EnGenius, nos permitirá tener una grandísima cantidad de alertas. Hay que tener en cuenta lo difícil que es diferenciar una acción de una persona, ya que el contexto influye muchísimo, pues este fabricante es capaz de diferenciarlo gracias a la IA que tenemos en la nube. En el panel de administración podemos ver todas las alertas de este estilo para que nos la muestre, para que un humano compruebe si, efectivamente, hay un hecho delictivo o es una falsa alarma.

 

Análisis externo

Esta cámara IP profesional EnGenius ECC100 viene en una caja de color marrón y de pequeñas dimensiones. Al ser un equipo de la gama profesional, solamente podemos ver el logo de EnGenius en la parte frontal, y también que es cámara dispone de IA (AI Network Camera). En uno de los laterales es donde tenemos la típica pegatina donde podemos ver el modelo del equipo en cuestión, que tiene 5MP, el número de serie, y un código QR que nos llevará directamente a la web oficial para ver toda la información del equipo.

En el interior de la caja es donde tenemos la propia cámara, todos los accesorios correspondientes para colocarla en la pared o techo, así como también la documentación necesaria para la puesta en marcha. El contenido de la caja es el siguiente:

  • Cámara IP tipo domo EnGenius ECC100.
  • Accesorios para el montaje en pared como tacos, tornillos y llave L para desmontarla correctamente y «apuntar» la cámara hacia donde queramos.
  • Plantilla para hacer los agujeros en techo o pared y poner el soporte.
  • Soporte metálico para techo y pared.
  • Adaptador EMT por si usamos tubo para el cableado de red.
  • Bolsita de silicato para colocarla dentro de la cámara, y así mantener la humedad baja.
  • Tarjeta circular con el modelo del equipo y códigos QR que nos llevarán a la instalación paso a paso de la cámara, así como a la web oficial de información del equipo.

EnGenius ha incorporado dentro de la caja todo lo necesario para su puesta en marcha, es muy recomendable escanear el código QR de la instalación de la cámara para no tener ninguna duda a la hora de instalarla. Dentro de la caja encontraremos la plantilla para hacer los agujeros, y posteriormente instalar el soporte metálico. También tenemos el adaptador EMT para el tubo que podemos colocar, esto es opcional, además, tenemos una bolsita de silicato que tendremos que poner dentro de la cámara, donde la placa, para evitar humedades relativas altas y que peligre la electrónica del equipo.

El fabricante también ha incorporado tacos, tornillos de diferentes longitudes necesarios para poner la cámara, así como los adaptadores para el cableado de red Ethernet, y que el conector quede totalmente estanco.

Esta cámara tipo domo tiene el mismo aspecto que otros modelos similares, encontraremos la cámara dentro de un cristal con protección IK10 contra vandalismo, perfecto para que no puedan romperla con facilidad. En la parte superior es donde tenemos el sensor, pero al desmontarla podemos enfocar hacia donde queramos, también podemos ver los tornillos que ya vienen, que podremos cambiarlos por los más largos y así ponerla en el soporte.

En los laterales de la cámara podemos ver el logo de EnGenius, ya que este equipo se integra perfectamente en la nube de EnGenius Cloud, tanto para su instalación, gestión, administración y también visualización. La interfaz de red es Fast-Ethernet (10 / 100Mbps) y soporta PoE, gracias a esto, a través del cable de red Ethernet podemos alimentar la cámara mediante el estándar 802.3af (hasta 15W), ya que esta cámara tiene un consumo realmente bajo. El motivo de tener una interfaz Fast-Ethernet es que el bitrate máximo de esta cámara ronda los 2,5Mbps, más que suficiente para esta interfaz.

En la zona inferior de la cámara es donde encontraremos los agujeros por donde deben pasar los tornillos, además, también tenemos una pegatina muy importante. En la pegatina podemos ver el modelo de la cámara, las características como que es tipo domo de 5MP y con certificación IP67, así como el número de serie para darla de alta en la plataforma en la nube de EnGenius, y también la dirección MAC del equipo. Si escaneamos el código QR podemos usar la app para smartphones para instalarla de forma sencilla, sin necesidad de meter el número de serie manualmente.

Como podéis ver, esta cámara IP EnGenius ECC100 tiene todo lo necesario en su caja para instalarla en el techo o pared, ya que viene con todos los accesorios y herramientas necesarias. Ahora vamos a irnos al laboratorio de pruebas donde veremos la calidad de imagen de esta cámara profesional, tanto con fotos realizadas como vídeos grabados en diferentes condiciones.

 

Laboratorio de pruebas

Sometimos a la EnGenius ECC100 a un protocolo de pruebas de 14 días (del 1 al 14 de agosto de 2025) en dos escenarios controlados: un ático de 12m² con luz natural variable y un garaje de 30m² para pruebas de baja luz y oscuridad total. Durante este periodo, registramos 72 horas de grabación continua para evaluar la estabilidad y el almacenamiento de 256GB interno que tenemos disponible. Realizamos 50 eventos de prueba simulados para la IA (25 para la IA local y 25 para la Cloud AI) para medir la precisión en la detección de personas, vehículos y amenazas específicas.

Hemos realizado grabaciones tanto con luz diurna natural (ático), luz artificial (garaje), así como también en condiciones de total oscuridad para ver cómo funcionan sus infrarrojos, ya que permiten grabar hasta 20 metros de distancia.

En la primera prueba, hemos puesto esta cámara en el ático que tiene una superficie de unos 12 metros cuadrados aproximadamente, en la segunda prueba hemos puesto la cámara en el garaje con una superficie de unos 30 metros cuadrados. La grabación se ha realizado en 1600 x 1200 píxeles a 20 FPS, sin embargo, en la edición del vídeo lo hemos editado a Full HD (1920 x 1080 pixeles). En el caso de las fotografías, las hemos comprimido en JPG porque por defecto las tenemos en PNG. Al final de estas pruebas os vamos a proporcionar un enlace para que descarguéis tanto las fotos como los clips de vídeo originales grabados en las diferentes ubicaciones.

En el siguiente vídeo podéis observar la calidad de imagen de la cámara IP EnGenius ECC100, hemos grabado con ella tanto en el ático como también en el garaje. A continuación, podéis ver la calidad del vídeo y nuestros comentarios.

Como se aprecia en el vídeo anterior, la calidad de imagen en resolución 1600 x 1200 píxeles es realmente buena. En nuestras pruebas en el ático, se ve realmente nítida toda la imagen, incluso con objetos pequeños a 6 metros de distancia. El HDR ha gestionado muy bien el color en estas pruebas, haciendo que la imagen se vea de forma sobresaliente. En cuanto a la imagen en entorno nocturno con infrarrojos, también se ve muy bien, aunque en la parte superior aparecen como unos reflejos de luz que son debido a la propia carcasa de la cámara, y ocurre siempre que enfoquemos de esta forma el sensor. En cuanto a las pruebas del garaje, también se ve de forma sobresaliente.

También hemos sacado fotografías con la cámara en las dos ubicaciones, en este caso el resultado también ha sido excelente (excepto los reflejos de los infrarrojos), esta cámara se ve realmente bien, apenas hay diferencias en entornos diurnos y nocturnos gracias a los potentes focos que iluminan toda la habitación.

Tal y como podéis ver, la calidad de las imágenes de esta cámara es sobresaliente en todas las ubicaciones y condiciones de luminosidad donde la hemos probado. Si queréis ver todas las imágenes y vídeos en bruto, sin ningún tipo de edición ni compresión, podéis descargar el contenido en bruto desde pCloud.

El único punto débil que podemos sacar a la imagen que nos proporciona esta cámara EnGenius ECC100, es que al activar los infrarrojos veremos unos «artefactos» en la parte superior de la imagen, por el reflejo de la propia carcasa de la cámara.

Ahora que habéis visto la calidad de imagen y vídeo, vamos a enseñaros la aplicación oficial de Reolink.

 

Opciones de configuración de EnGenius Cloud

EnGenius Cloud es la plataforma de gestión en la nube del fabricante, donde puedes instalar, gestionar y administrar desde gateways con firewall y VPN, a switches gestionables de alto rendimiento, y también APs profesionales con Wi-Fi 7. Ahora el fabricante ha añadido también las cámaras IP profesionales como esta ECC100, por lo que, si ya usabas anteriormente este sistema de gestión centralizada de toda tu red, verás que los menús son los mismos de siempre.

 

Instalación y puesta en marcha

La instalación y puesta en marcha de esta cámara es tan sencilla como el resto de equipos compatibles con EnGenius Cloud, lo único que debemos hacer es conectar la cámara a un inyector PoE o switch PoE, esperar un minuto hasta que arranque, y después nos metemos en la plataforma en la nube, nos vamos a «Inventario y licencias», añadimos la cámara con su número de serie, y la asignamos tanto a una organización como a una red. Ahora ya tendremos la cámara dada de alta, y se sincronizará con la nube en menos de tres minutos.

Siempre que añadamos un nuevo equipo a EnGenius Cloud, tendremos que esperar hasta que detecte la última versión de firmware disponible, ya que se encargará de descargar e instalar el nuevo firmware de forma completamente automática. No obstante, siempre puedes pinchar sobre el icono que aparece a la derecha de la versión de firmware, y así forzaremos la actualización del firmware.

Cámara EnGenius ECC100 recién dada de alta en la plataforma en la nube.
Cámara IP ECC100 en la pltaforma en la nube con todos los datos. Foto: RedesZone

Una vez que esperemos unos tres minutos, volveremos a ver la cámara en línea a través de la nube de EnGenius Cloud, y podremos empezar a visualizarla y configurarla, todo ello desde la nube, de forma realmente sencilla.

 

Opciones de visualización

En el menú principal de EnGenius Cloud es donde podemos ver toda la red con los diferentes dispositivos, en nuestro caso, en la organización de pruebas «RedesZone» solamente tenemos dos APs dados de alta, y también la cámara IP ECC100. Si pinchamos en la sección de cámaras IP accederemos a todo el listado de cámaras IP que tengamos en la organización, si pinchamos sobre la cámara en cuestión podemos ver rápidamente una previsualización de la cámara y también el estado general del equipo. EnGenius Cloud nos permite poner las cámaras en formato de lista, o bien de mosaico con previsualización de cada cámara, esto es perfecto para verlas todas de un vistazo.

En la sección de visualización de la cámara IP, podemos ver tanto lo que hemos grabado en la memoria interna, como también en tiempo real. Podemos reproducir lo grabado en diferentes velocidades, ir hacia atrás o hacia delante en los eventos detectados, así como pausar la imagen. Otras opciones son las de capturar fotografías, recortar el vídeo y exportarlo para descargarlo en nuestro PC, habilitar o deshabilitar el micrófono de la cámara, compartir el vídeo muy fácilmente con cualquiera, así como también acceder directamente a sus opciones de configuración. Finalmente, también podemos ponerlo en pantalla completa.

En la línea de tiempo podemos elegir si queremos ver los últimos 10 minutos, última hora, últimas 6 horas o últimas 24 horas. Además, podemos seleccionar el día del mes que queramos, para ver el histórico.

Como podéis ver, las opciones de visualización de esta cámara de EnGenius son bastantes, además, el tener una memoria interna de 256GB nos permitirá revisar grabaciones de días y horas anteriores de manera realmente rápida.

 

Opciones de configuración

Las opciones de configuración de EnGenius Cloud son también bastante numerosas. En la pestaña de «Summary» es donde podemos ver el resumen de personas y vehículos detectados, la actividad en la región definida, así como también actividad si alguien cruza la línea configurada previamente. Además, podemos ver el tráfico (ancho de banda de Internet) consumido, así como un resumen de la grabación en local de la cámara IP.

En la sección de «Settings» es donde tenemos todas las opciones de configuración de la cámara en cuanto a su imagen. Tenemos control total sobre el brillo y contraste, también podemos configurar el comportamiento de los LEDs infrarrojos (automático, siempre de día con los infrarrojos apagados, siempre de noche con los infrarrojos encendidos), así como el modo del iris (automático, interior o exterior), así como también activar el HDR para mejorar el color de las imágenes, activar el protocolo RTSP para enviar la imagen a un NVR o servidor NAS, así como configurar el direccionamiento IP privado de la cámara.

En el menú de «Region & Line» es donde podemos definir una región para que haga un conteo de personas o vehículos, así como también dibujar una línea virtual para que detecte el paso de personas o vehículos, y que nos avise de forma inmediata. Es muy importante configurar esto correctamente, para posteriormente recibir estadísticas fiables de cuántas personas han cruzado, cuántas personas hay en una zona en concreto etc.

En el menú de «AI» es donde tenemos lo más interesante de esta cámara IP, y es que tenemos tanto una IA local (Edge AI) como también una IA en la nube que es realmente avanzada (Cloud AI). A continuación, podéis ver todos los ajustes que podemos realizar en cada IA:

  • Edge AI (IA local en la propia cámara, y totalmente gratis): podemos configurar la sensibilidad de detección de personas y vehículos, también permite avisarnos por eventos de si alguien ha cruzado la línea configurada previamente, así como si alguien ha tapado la cámara y también el conteo de personas en una región anteriormente configurada.
  • Cloud AI (IA en la nube que es de pago por consumo de tokens): la IA en la nube es realmente avanzada, nos permitirá configurar cuántos segundos como mínimo debe estar una persona realizando una acción para que sea detectada, también tenemos la posibilidad de configurar un retraso en segundos para que la IA describa perfectamente qué está sucediendo en la imagen debido a su contexto. Esta IA en la nube es capaz de diferenciar personas haciendo lo siguiente:
    • Incendios provocados.
    • Luchas o peleas entre personas.
    • Robo con rotura de mobiliario.
    • Pánico entre una multitud de personas.
    • Resbalones y caídas.
    • Pintada de grafitis.
    • Secuestros.
    • Escalada de paredes o rejas.
    • Robos.
    • Amontonamiento de personas en una zona.
    • Bullying.
    • Armas y cuchillos.

También es capaz de detectar accidentes de vehículos, y todo ello de manera casi instantánea. Es recomendable que hagamos una descripción de lo que se ve en la imagen, para mejorar la aproximación de la IA, de todas formas, nosotros hemos probado a no poner nada, y también lo ha reconocido perfectamente y sin fallos. Otras configuraciones son que podemos configurar una programación de alertas por IA, para así ahorrar tokens en la nube, y, por tanto, dinero.

Finalmente, en la sección de «Logs» es donde podemos ver todos los registros de la cámara, si se ha conectado a la nube o no, si está disponible o está fuera de línea, así como quien la ha registrado en la nube de EnGenius Cloud.

Registro de la gestión de la cámara IP EnGenius ECC100 en detalle.
Registro de la gestión de la cámara IP, actualización de firmware de la ECC100 y más. Foto: RedesZone

Si nos vamos a la sección de «Configure / Camara» tenemos a nuestra disposición más opciones, además, estas opciones se aplicarán de forma global a todas las cámaras, no solamente a una.

Podemos configurar la calidad de la imagen de la cámara, en función de lo que elijamos, tendremos mayor o menor bitrate, también tenemos la frecuencia de la imagen que está en «Auto», así como la posibilidad de grabar o no el audio de la cámara. También podemos configurar la política de retención de la imagen, va desde 1 hasta 30 días como máximo.

Otras opciones son las de poner la marca del tiempo a la imagen que grabamos, así como mostrar la imagen en 4:3 original, o bien realizar un recorte o forzar a 16:9 pero estirando la imagen. También podemos activar la posibilidad de ver el nombre de la cámara en el vídeo, mostrar la calidad del vídeo, e incluso mostrar el contexto de la IA en la nube con todo lo que está reconociendo. Tenemos la posibilidad de elegir el idioma del contexto de la IA, tenemos inglés y otros idiomas, pero en español de momento no.

Finalmente, podemos configurar las «SD-Alert«, que básicamente son alertas bajo demanda y usando la IA en la nube, de esta forma, nos avisará de ciertos escenarios que nosotros definamos.

Tal y como habéis visto, en EnGenius Cloud tenemos una gran cantidad de opciones de configuración para ajustar el comportamiento de la cámara y su calidad de grabación.

 

La detección por IA en acción

La IA incorporada en esta cámara, tanto la local como en la nube, han funcionado perfectamente en todas las pruebas realizadas. Nos vamos a centrar en la IA en la nube, ya que es lo más nuevo y diferencial con respecto a otras soluciones de videovigilancia. En este caso, la IA en la nube de EnGenius nos permitirá ver lo que está ocurriendo en la escena en modo texto, y actuar en consecuencia si se da un escenario «peligroso» como fuego, agresión de personas, armas, armas blancas y otros escenarios que ya os hemos descrito anteriormente.

En la siguiente imagen, está describiendo perfectamente qué es lo que está ocurriendo en la imagen, siempre centrado tanto en la persona como también en el contexto de todo lo que tiene alrededor.

Detección por IA en la nube de la cámara IP EnGenius ECC100
Detección por IA en la nube de EnGenius describiendo lo que se ve en la grabación. Foto: RedesZone

Si nos ponemos a teclear, la descripción de la imagen cambia, y es que hasta el más mínimo cambio lo va a detectar perfectamente, es verdaderamente increíble.

Detección por IA y descripción de qué ocurre en la imagen grabada por EnGenius ECC100
Descripción basada en IA de todo lo que ve la cámara EnGenius ECC100. Foto: RedesZone

Finalmente, si cambiamos de posición también lo detecta a la perfección:

Funcionamiento de la IA basada en la nube de la cámara EnGenius ECC100.
Descripción de todo lo que ocurre en la cámara EnGenius ECC100 basada en IA. Foto: RedesZone

Si quieres ver cómo funciona la IA, en nuestro vídeo de la prueba de grabación y funcionamiento de la IA tienes todos los detalles:

Tal y como habéis visto, la IA en la nube es verdaderamente impresionante, y es que es capaz de diferenciar lo que una persona está o no haciendo, usando el contexto de la imagen y no solamente una imagen estática, por lo que la tasa de fallos o errores de interpretación son realmente bajos.

 

Licencias de la cámara y de tokens para IA

EnGenius tiene una política de licencias para el uso avanzado de la cámara, y también para el uso de la IA en la nube basado en tokens. Ambas licencias son complementarias, podemos tener una licencia de uso de la cámara, la licencia de uso de la IA, ambas a la vez, o directamente ninguna.

La licencia del uso avanzado de las cámaras tiene un modelo «freemium», es decir, tenemos un plan básico que es totalmente gratuito, y luego tenemos un plan «Pro» que incorpora más posibilidades. Dependiendo de tus necesidades, podrás elegir una opción u otra. En la siguiente tabla puedes ver una comparativa de ambos modelos de suscripción, un aspecto importante, es que la suscripción se paga anual y por cada cámara que tengamos.

EnGenius: Licencias de la cámara por uso

Comparativa Plan básico Plan Pro
Precio Totalmente gratis. Requiere licencia Pro, es anual y por cada cámara que tengamos.
Tiempo de visualización a través de la nube (ya sea en tiempo real o la grabada en la memoria interna) 120 minutos al mes. Tiempo ilimitado.
Tiempo de visualización localmente (vía RTSP o con el NVR de EnGenius, pero en la misma red local sin usar su nube) Ilimitado Ilimitado
Tiempo de búsqueda de objetos detectados 3 días 30 días.
Retención de datos de estadísticas / Retención de registros 1 día / 7 días 30 días / 30 días
Configuración del dispositivo y monitorización Soportado sin limitaciones. Soportado sin limitaciones.
Búsqueda con IA mediante lenguaje natural Soportado sin limitaciones. Soportado sin limitaciones.
IA a través del Cloud (análisis contextual y alertas) Soportado pero requiere tokens (bajo suscripción). Soportado pero requiere tokens (bajo suscripción).

Respecto al uso de la IA a través de la nube para tener mayor contexto de lo que está ocurriendo, EnGenius ha realizado un modelo de pago por uso basado en tokens. Los tokens de IA en la nube son créditos que permiten usar las funciones de IA en la nube en las cámaras, solamente se consumen cuando se utilizan. Este pago de tokens para IA está disponible tanto en el plan básico como en el Pro.

¿Cuándo se usan estos tokens de IA en la nube? Para análisis de video avanzados y búsquedas en lenguaje natural, especialmente para identificar características complejas y eventos contextuales. El sistema no se pone a enviar de forma continua todo el vídeo a la nube para su procesamiento, solamente se consumen tokens cuando un objeto específico se ha detectado, y ocurre un evento relevante en la cámara, ya que la cámara también dispone de IA local. El funcionamiento de los tokens es de la siguiente manera:

  • Se compra una serie de tokens, 100 millones o 1.000 millones. Se pueden comprar cuando se quiera, en caso de agotarse, automáticamente dejará de funcionar la IA en la nube.
  • Los tokens están disponibles a nivel de organización, para usarlos por cualquier cámara, ya que están compartidas.
  • Solamente se gastan tokens al realizar análisis, el consumo es flexible.
  • No expiran nunca si no los usas, aunque los hayas comprado.
  • No hay periodo de prueba, más allá de los tokens gratis proporcionados por la compra de la cámara.
  • Tenemos la posibilidad de activar o desactivar el uso de IA por cada cámara, e incluso programar su utilización, para reducir el número de tokens usados.

A la hora de gestionar los tokens, el procedimiento es muy sencillo: podemos habilitar o deshabilitar la IA en la nube, también podemos monitorizar el consumo de tokens en la página principal de EnGenius Cloud, y también podemos transferir tokens entre organizaciones donde seamos administradores, ya que el sistema no nos dejará eliminar una organización donde tengamos tokens disponibles para usar.

¿Cuántos tokens de EnGenius AI consumiré? Dependiendo del uso que se les dé a las cámaras, y el tipo de escenario, tendremos un mayor o menor consumo. El fabricante EnGenius nos ha proporcionado esta tabla con ejemplos típicos y el consumo que podemos tener mensualmente:

EnGenius Cloud: Consumo de tokens en videovigilancia IA

Escenario Horas de actividad (a diario) Consumo de tokens (mensualmente)
Tiendas minoristas y zonas comerciales 20 horas 625M tokens
Intersecciones de tráfico y pasos de peatones 20 horas 625M tokens
Entradas principales y vestíbulos del edificio 12 horas 369M tokens
Pasillos de oficinas y zonas comunes 12 horas 369M tokens
Instituciones y campus educativos 8 horas 246M tokens
Instalaciones de parking comerciales 8 horas 246M tokens
Centros de almacenamiento y distribución 8 horas 246M tokens
Trasteros y espacios de servicio 4 horas 123M tokens
Áreas de baja actividad con movimiento mínimo 1 hora 31M tokens

De todas formas, el consumo de tokens en tiempo real lo podemos ver en la sección de «Resumen IA» en EnGenius Cloud, donde podemos ver los tokens que tenemos todavía, los consumidos, y otras estadísticas como el uso detallado diario, mensual y mucho más. El precio de 100M tokens es de 20 euros, aunque si compras los 1000M tokens saldrá algo más barato. Hay que tener en cuenta que esta cámara con su gestión en la nube está orientado a un ámbito profesional, y bastante avanzado, sin ningún hardware físico que tenga que reconocer por IA todo lo que está ocurriendo, así que nos ahorraremos costes en hardware, alimentación e incluso licencias de software.

Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de la cámara IP profesional EnGenius ECC100, ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde encontraréis los puntos fuertes y puntos débiles de la cámara.

 

Conclusiones finales

Esta cámara IP profesional EnGenius ECC100 con IA local y en la nube nos ha impresionado gratamente. Este equipo se puede colocar en zonas interiores o exteriores, ya que cuenta con la certificación IP67 contra el polvo y el agua, además, también dispone de la certificación IK10 antivandálica, para proteger la propia cámara de posibles actos vandálicos. Para alimentar esta cámara debemos hacerlo obligatoriamente a través de la interfaz Fast-Ethernet que soporta PoE (802.3af de hasta 15W), por lo que necesitaremos un inyector PoE o un switch PoE para alimentarla y proporcionarle acceso a la red local.

Las características técnicas de esta cámara son de gama alta, graba en resolución 1600 x 1200 píxeles a 20 FPS, además, tenemos infrarrojos de hasta 20 metros de distancia, micrófono, y la posibilidad de ajustar la orientación del sensor verticalmente para grabar todo lo que queramos. Una característica que nos ha impresionado es que dispone de una memoria interna eMMC de 256GB de capacidad, nada de usar una ranura para micro SD como las cámaras domésticas, este equipo directamente dispone de memoria interna para ello.

En cuanto a la calidad de imagen es excelente, en entornos diurnos bajo cualquier condición de luminosidad, ya sea a través de luz natural o luz artificial. En el caso de grabar por la noche, la calidad de la imagen también es realmente buena, mostrando siempre todo de forma muy nítida, pero en este caso, los infrarrojos crean «artefactos» en la parte superior de la imagen, debido a que rebota sobre la carcasa que protege la cámara, es algo que debes tener presente.

En cuanto al software y la integración de EnGenius Cloud, realmente es lo mejor de la cámara ECC100. La integración con el resto de equipos de la marca es, simplemente, perfecta. Disponemos de muchas opciones de visualización, tanto en tiempo real como también las grabaciones almacenadas en su memoria interna, además, tenemos muchas opciones de configuración para ajustar en detalle la imagen de la cámara y que lo veamos todo perfectamente. Algo que nos gustaría destacar, es el soporte para HDR, con la finalidad de que muestre muy bien los colores bajo condiciones de luminosidad complicadas como muchos brillos y zonas oscuras. Además, también es muy importante el soporte para el protocolo RTSP, esto nos permitirá integrar la cámara IP en un NVR de EnGenius, en un NVR de terceras marcas e incluso en un NAS con el software adecuado.

Respecto a la IA incorporada en esta cámara, tenemos una IA local que es capaz de reconocer personas y vehículos, además, podemos realizar conteo de personas en una determinada zona, y también podemos reconocer cuando una persona atraviesa una línea virtual definida en la configuración. Además, la cámara es capaz de generar metadatos para subirlo a la nube, y que la IA en la nube se encargue de procesarlo de manera más avanzada. La IA en la nube es realmente espectacular, es capaz de describir qué está ocurriendo en la imagen, y posteriormente podemos realizar una búsqueda avanzada de lo que queramos ver en la imagen. En nuestras pruebas, es capaz de reconocer si estamos trabajando con el PC, tecleando en el PC, moviéndonos, si tenemos un arma blanca entre las manos, o directamente un afilador de cuchillos. Sin lugar a dudas, la IA en la nube es el punto fuerte de esta cámara, aunque eso sí, es de pago por consumo de tokens. El sistema requiere una media de 5 segundos para procesar la información, y 30 segundos adicionales para enviar la alerta después de estudiar el contexto, un factor a considerar para aplicaciones de respuesta inmediata.

Los aspectos negativos de esta cámara tipo domo son que la imagen es 4:3 y no es 16:9 como suele ser habitual, hubiera sido deseable tener este tipo de relación de aspecto. No es robotizada, sino que debemos nosotros moverla manualmente. Además, el precio de la licencia PRO anual por cada cámara es algo a tener en cuenta, sobre todo si vas a visualizar mucho tiempo desde la nube. Además, la IA en la nube es de pago bajo consumo de tokens. Dependiendo del uso que le demos a la IA en la nube, tendremos que pagar bastante dinero. No obstante, esto está pensado para empresas principalmente, y no tanto para un usuario doméstico. Además, prescindimos por completo del uso de hardware avanzado para la IA o en NVR, todo desde la nube para simplificar su puesta en marcha.

Ahora que ya conocéis las conclusiones, vamos a ver los puntos fuertes y débiles resumidos de este modelo de cámara.

 

Puntos fuertes

  • Las características son de gama alta: resolución 2K (2592 x 1944 píxeles) a 20FPS, micrófono, memoria interna eMMC de 256GB de capacidad, certificación IP67 contra polvo y agua, certificación IK10 y puerto Fast-Ethernet PoE.
  • Calidad de la imagen excelente en entornos diurnos y nocturnos, se ve realmente bien en cualquier escenario.
  • Tiene LEDs infrarrojos para grabar en blanco y negro a una distancia de hasta 20 metros.
  • Tenemos micrófono para grabar todo el sonido a una distancia de hasta 5 metros.
  • Instalación y puesta en marcha en EnGenius Cloud muy sencilla.
  • Opciones de visualización y configuraciones que podemos hacer en EnGenius Cloud.
  • Detección del movimiento basado en IA local, reconociendo personas, vehículos, conteo de personas y traspaso de línea virtual.
  • La IA en la nube es realmente avanzada, y su funcionamiento es óptimo. Es capaz de reconocer personas y vehículos, y su contexto, para describir con mucha exactitud qué está ocurriendo.
  • Permite realizar búsquedas basada en IA de qué está ocurriendo en la grabación.
  • Todo se puede gestionar desde la app de EnGenius para smartphones.
  • Tiene protocolo RTSP para su visualización local, o mediante una VPN. También permite enviar la imagen a un NVR o NAS.
  • No hay grabación en la nube realmente, sino que se almacena localmente en la memoria interna, y luego se hace la solicitud a través de la nube.
  • Precio: notable, podemos encontrarla por unos 319€ + IVA, es un precio elevado pero justificado por las especificaciones y la IA que tenemos disponible.

 

Puntos débiles

  • Este modelo no es robotizado, aunque es capaz de cubrir un ángulo de 132º diagonales.
  • Al activar los infrarrojos, en la imagen se ven «artefactos» en la parte superior, rebotan en la carcasa de la cámara.
  • La grabación de la imagen es en 4:3, y no en 16:9 sin estirar la imagen.
  • La IA en la nube es de pago con un modelo de consumo de tokens de procesamiento, dependiendo del uso pagaremos poco o mucho mensualmente.
  • Se puede adquirir de manera opcional la licencia PRO para tener visualización en la nube ilimitada (sino está limitada a varias horas al mes).

Nuestra valoración de esta cámara profesional EnGenius ECC100, después de probar su rendimiento durante dos semanas, comprobar todas las opciones de visualización, configuración, y el funcionamiento de la IA local y en la nube, y el precio de 385€, es de 9/10.

Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.

Preguntas frecuentes sobre la EnGenius ECC100

¿Qué es la EnGenius ECC100 y para quién es?

Es una cámara de videovigilancia IP profesional tipo domo, diseñada para empresas. Cuenta con protección antivandálica (IK10), resistencia a la intemperie (IP67) y un sensor de 5MP.

¿Qué diferencia su IA de otras cámaras?

Incorpora dos tipos de IA. Una “Edge AI” local para detectar personas y vehículos, y una “Cloud AI” mucho más avanzada que analiza el contexto para identificar eventos complejos como peleas, robos, caídas, incendios provocados e incluso la presencia de armas.

¿El uso de la IA avanzada en la nube es gratuito?

No. La “Cloud AI” funciona con un modelo de pago por uso basado en “tokens” que se consumen al analizar eventos. Los tokens se compran en paquetes y no caducan. La visualización en la nube también puede requerir una licencia Pro para un uso ilimitado.

¿Puedo integrarla con mis propios sistemas de videovigilancia?

Sí, la cámara soporta el protocolo estándar RTSP, lo que permite enviar la señal de vídeo a un NVR (Grabador de Vídeo en Red) de terceros, a un servidor NAS (como QNAP o Synology) o a sistemas de domótica como Home Assistant.

¿Qué tipo de almacenamiento utiliza?

A diferencia de muchas cámaras que usan tarjetas micro SD extraíbles, la ECC100 integra una memoria interna de tipo eMMC de 256GB de capacidad para almacenar las grabaciones de forma segura.