Me he conectado a un Wi-Fi público y me he olvidado de encender la VPN, ¿qué debo hacer?

A la hora de utilizar una red Wi-Fi pública, como puede ser en una biblioteca, centro comercial o aeropuerto, es fundamental tomar ciertas medidas de precaución. No sabes realmente quién puede estar detrás de esa red, ni de si ha sido creada de forma maliciosa para robar datos y contraseñas. Una buena opción pasa por utilizar una VPN, la cual vas a poder instalar tanto en el ordenador, como también en dispositivos móviles.

La VPN cifra la conexión. Eso significa que todos los datos de navegación van a pasar por una especie de túnel, oculto a posibles intrusos que haya en esa red inalámbrica. Pero, ¿qué pasa si te has conectado a un Wi-Fi público y te has olvidado de usar la VPN o te has dado cuenta de qué esta no ha funcionado correctamente? De ello vamos a hablarte, para que puedas actuar correctamente.

Pasos tras usar un Wi-Fi público sin VPN

Si te conectas a una red pública sin VPN, tus datos pueden quedar comprometidos. Especialmente, si envías información en texto plano. Incluso tus contraseñas y métodos de pago podrían quedar expuestos a determinados ataques en una red pública.

Desconéctate cuanto antes

Lo primero que deberías hacer, es desconectarte lo antes posible. Si ves que estás navegando por una red Wi-Fi sin protección, es buena idea que te desconectes y busques alguna alternativa para no comprometer tus datos personales y no dar facilidades a los atacantes que pueda haber.

Puedes usar alternativas, como es compartir Internet desde tu móvil. De esta forma, podrás conectarte a una red que sí va a ser segura y tu información va a estar a salvo.

Revisa las contraseñas que hayas usado

También deberías tener en cuenta la posibilidad de que tus contraseñas se hayan filtrado. Si has iniciado sesión en alguna cuenta, o has puesto tus datos en alguna plataforma o formulario, todo esto podría haber quedado expuesto al conectarte a través de un Wi-Fi público, en lugares que puedan ser un problema.

Si has iniciado sesión en alguna cuenta, deberías cambiar la clave de acceso. Asegúrate siempre de utilizar contraseñas seguras, únicas, que contengan letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales, para estar correctamente protegido en Internet.

Pasa un antivirus para descartar

Aunque el hecho de utilizar una VPN no garantiza que no puedas descargar archivos maliciosos, si te conectas a una red Wi-Fi pública, y además sin protección, hace que el riesgo aumente. Por tanto, conviene revisar que todo esté bien y poder actuar, en caso de que sea necesario.

Te recomendamos que tengas un buen antivirus instalado y hagas un análisis en busca de amenazas. Puedes ver si ha entrado algún virus y eliminarlo cuanto antes.

Para el futuro, configura la conexión automática

Más allá de acciones puntuales que puedas hacer en un momento dado, también puedes pensar en el futuro. Lo que podrías hacer, es configurar la VPN para que se conecte de forma automática. Si sueles conectarte a redes inalámbricas públicas, evitarás el riesgo de olvidarte de encenderla.

Captura de pantalla del proceso para conectar automáticamente ProtonVPN
Conectar automáticamente la VPN en ProtonVPN / Foto: RedesZone

Generalmente, tienes que ir a Ajustes y allí verás la opción de Inicio automático. En la imagen de arriba, hemos puesto una captura de cómo es en el caso de ProtonVPN. En otras aplicaciones, el método es similar.

En definitiva, actuar correctamente en caso de que te conectes a una red Wi-Fi pública sin VPN, es importante. Evitarás riesgos que puedan comprometer tu seguridad. En cuanto a qué VPN utilizar, podemos recomendarte algunas como NordVPN o Surfshark, que hemos probado y funcionan muy bien.

Preguntas frecuentes

¿Pueden entrar virus si uso VPN?

Sí, aunque utilices una VPN podrían entrar virus en tu dispositivo. Es importante que tomes medidas, como usar un buen antivirus o tener todo actualizado.

¿Puedo usar VPN en el móvil y PC?

Sí, podrías utilizar una VPN tanto en el ordenador, como también en dispositivos móviles.

¿Dónde son más peligrosas las redes Wi-Fi?

Las redes Wi-Fi más peligrosas suelen estar en lugares muy concurridos. Por ejemplo, sitios como un aeropuerto, estaciones, bibliotecas, universidades o centros comerciales.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables