WhatsApp tiene una nueva función que te ayudará mucho a comunicarte, pero la van a aprovechar los ciberdelincuentes

WhatsApp tiene una nueva función que, para muchos, va a ser algo muy útil. Se trata de una característica que permite traducir mensajes, tanto en la versión para iOS como en la de Android. La compañía, a través de un comunicado en el blog corporativo el pasado 23 de septiembre, anunció que estaban desplegando esta nueva opción, aún limitada. Esto, sin duda, facilita que puedan comunicarse con mayor facilidad personas que hablen diferentes idiomas, sin tener que recurrir a aplicaciones de terceros.

El problema es que esta función también la pueden aprovechar los piratas informáticos. Si tenemos en cuenta que WhatsApp se ha convertido en un medio muy utilizado para lanzar amenazas, esto hace que sea un riesgo añadido. Desde INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, alertan del robo de cuentas de WhatsApp, algo que se inicia con un simple mensaje. Con esta novedad, esto podría estar más presente. Hace unos meses, en RedesZone hablamos de un caso real de robo de cuenta de WhatsApp.

WhatsApp traduce ahora los mensajes

Esta nueva función la han empezado a desplegar desde WhatsApp y, poco a poco, irá llegando a todos los usuarios. Va a estar disponible para chats individuales, grupales y también para canales. Se podrá utilizar en la aplicación para iOS y para Android. Eso sí, al menos por ahora, hay algunas diferencias que tenemos que mencionar.

En el caso de iOS, está disponible, por el momento, para 19 idiomas, por lo que cubre los más hablados a nivel mundial, entre los que se encuentra el español. Los usuarios que utilicen el sistema operativo de Apple, únicamente podrán traducir los mensajes si pulsan el texto y le dan a “traducir”.

Hay diferencias en el caso de Android. Lo primero es que, por ahora, únicamente está disponible para 6 idiomas: inglés, español, portugués, ruso, hindi y árabe. Otro factor diferencial, es que se podrá configurar para que esos mensajes se traduzcan automáticamente, sin tener que seleccionar el texto a mano.

Según indican desde WhatsApp en su comunicado, esta característica está pensada para mantener la privacidad de los usuarios en todo momento. Los chats no se envían a los servidores de la empresa, sino que se gestiona todo desde el propio dispositivo del usuario. Es ahí donde se realiza la traducción. En su cuenta en la red social X, han publicado un mensaje donde confirman que el texto va a estar cifrado de extremo a extremo.

we made it happen ?

You can now translate messages right in your chats and they are translated on your phone, keeping them end-to-end encrypted (that’s the privacy respecting way to do it, after all) https://t.co/lBlRnCcu9v

23 de septiembre, 2025 • 18:31

Por qué favorece a los cibercriminales

Por supuesto, funciones como esta son bienvenidas y pueden resultar muy útiles para usuarios legítimos, que son la inmensa mayoría. Sin embargo, también pueden favorecer a los cibercriminales. Van a tener una opción más para poder contactar con más usuarios y llevar a cabo ataques.

Si un atacante envía un mensaje en inglés, por ejemplo, a una persona de España, es probable que esa persona, especialmente si es mayor, no entienda lo que dice y, por tanto, lo va a ignorar. Ahora bien, si ese mensaje se traduce automáticamente, sin que la víctima tenga que hacer algo, hay más probabilidad de éxito.

Esto también abre la puerta a atacantes que puedan enviar mensajes masivos en idiomas muy variados. No van a tener que traducir textos a diferentes idiomas, previamente, ni esperar a que la víctima utilice alguna aplicación externa para hacerlo. Todo va a ser más accesible, por lo que la probabilidad de sufrir ataques de este tipo, aumenta.

Desde mi experiencia analizando la seguridad de aplicaciones de mensajería, la implementación en Android presenta un vector de riesgo superior. La capacidad de traducir automáticamente sin intervención del usuario elimina una capa de fricción que, hasta ahora, actuaba como barrera natural ante mensajes de Phishing en otros idiomas.

Como usuario, lo que debes hacer siempre es mantener el sentido común y desconfiar de cualquier mensaje que te llegue de un número desconocido. Nunca compartas información personal, ni datos, ni mucho menos contraseñas. Tampoco deberías hacer clic en enlaces donde te inviten descargar algo. Actuar bien ante un link extraño, es fundamental.

Consejos de seguridad de WhatsApp

Amenaza Potencial Acción Recomendada Fuente / Justificación
Recepción de mensajes con phishing traducidos Desconfiar de cualquier mensaje no solicitado, especialmente si incita a la urgencia o a hacer clic en enlaces. Principio de seguridad básico (INCIBE)
Robo de cuenta mediante ingeniería social Activar la verificación en dos pasos en ‘Ajustes > Cuenta’. Nunca compartir el código de 6 dígitos. Recomendación oficial de WhatsApp e INCIBE
Contacto de un número desconocido Bloquear y reportar el número directamente desde la aplicación. No responder. Herramienta de seguridad integrada en WhatsApp
Duda sobre la legitimidad de un mensaje Verificar la información por un canal alternativo antes de realizar cualquier acción. Buena práctica en ciberseguridad

En definitiva, WhatsApp va a contar con una opción de traducir conversaciones. Nos parece algo útil, interesante, pero también va a servir para que los cibercriminales tengan ahí una oportunidad más para atacar.

Preguntas frecuentes

¿Está disponible en español esta función de WhatsApp?

Sí, el español es uno de los idiomas en los que está disponible.

¿Puedo usar esta característica en la versión web?

Por ahora, según el comunicado oficial, va a estar disponible únicamente para la versión de iOS y Android.

¿Qué hago ante un mensaje sospechoso de WhatsApp?

Es fundamental ignorarlo. Nunca deberías dar datos personales, ni poner contraseñas o descargar archivos a través de enlaces que te envíen. Reportar el número, es una buena solución.