Las empresas familiares representan más del 80% del entramado productivo argentino y generan más de la mitad de la actividad económica del país. Sin embargo, su continuidad está en riesgo: apenas una de cada tres consigue superar la segunda generación.
Con el objetivo de analizar este fenómeno, Insight 21 —el think tank de Universidad Siglo 21— relevó a 400 empresas familiares argentinas y presentó su informe en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El estudio muestra que si bien crece la conciencia sobre la necesidad de profesionalizar la gestión, persisten altos niveles de informalidad y escasa institucionalización en la relación familia-empresa.
Los números son contundentes:
-
El 59,5% de las compañías no tiene definido cómo será el traspaso generacional.
-
Solo el 25,8% cuenta con un Consejo de Familia, órgano clave para ordenar vínculos y decisiones.
-
Apenas el 28,3% implementa mecanismos formales de resolución de conflictos.
-
En materia patrimonial, solo el 26,5% fijó reglas claras para la compra-venta de acciones.
-
Apenas el 32,7% desarrolla programas de formación para futuros líderes.
El informe advierte que el 54,7% de las empresas encuestadas se encuentra en manos de la segunda generación, considerada una etapa crítica: solo un 13% llega a la tercera y apenas un 1,9% sobrevive hasta la cuarta.
Voces y perspectivas
El encuentro contó con la apertura de la Diputada Nacional Gabriela Brouwer de Koning y de María Belén Mendé, vicepresidenta y exrectora de Universidad Siglo 21.
“Desde hace más de 17 años, en Universidad Siglo 21 apostamos por esta temática siendo pioneros en la profesionalización federal de las empresas familiares. Generan más del 50% del PIB y son un sector de peso en las decisiones del país. La gobernanza y la planificación intergeneracional son aspectos centrales, pero también lo es innovar sin perder la identidad”, destacó Mendé.
Luego, Diana Tuma, directora del Instituto de Empresas Familiares de Insight 21, presentó los principales hallazgos y moderó un conversatorio con referentes de distintas compañías, entre ellos Osvaldo Ludueña (Farmacias Ponte), Mauro Piccini (Indusplast Piscinas y Piccini Boats) y Katia Gounaridis (Georgalos).
Por su parte, Florencia Rubiolo, directora de Insight 21, subrayó: “El gran desafío es acompañar a las empresas familiares en procesos de profesionalización y gobernanza que les permitan trascender generaciones, fortalecer su legado y proyectar su impacto en el desarrollo sostenible de Argentina”.