¿Te escucha Instagram por el micrófono del móvil constantemente? Esto ha dicho la red social

Las redes sociales son plataformas muy útiles para estar en contacto con amigos y familiares, pero también pueden suponer un riesgo para la privacidad. De hecho, es algo de lo que hemos hablado en muchas ocasiones, haciendo hincapié en la importancia de preservar los datos. En este artículo, vamos a hablar sobre el rumor de que Instagram, una de las plataformas más populares, escucha a los usuarios a través del micrófono del móvil. ¿Realmente ocurre?

La compañía, a través de Adam Mosseri, su director, ha salido al paso de estos rumores. Esto llega justo después de que Meta lanzara un comunicado el pasado 1 de octubre informando de que el próximo 16 de diciembre cambian las políticas de privacidad. Van a utilizar la Inteligencia Artificial para ofrecer anuncios más personalizados. Entre otras cosas, van a utilizar Meta AI.

Instagram no escucha a los usuarios

Como no podía ser de otra forma, Adam Mosseri, el director de Instagram, ha lanzado un vídeo en su propia red social (en su cuenta @mosseri). Allí asegura que esta plataforma no utiliza el micrófono de los usuarios para espiarles y ofrecer así anuncios relacionados con lo que están hablando. Te dejamos a continuación la publicación que ha realizado.

Pero, ¿de dónde viene esta polémica? Este mensaje lo ha realizado después de que muchos usuarios creen que Instagram les escucha. Están hablando con alguien en persona sobre algo en concreto y, posteriormente, les aparece un anuncio en esta red social relacionado con ese producto o servicio del que hablaban.

Según explica Adam Mosseri, esto no es así. Indica que puede ocurrir que, previo a esa conversación, el usuario ya haya buscado ese producto en Internet, haya hecho clic en algún enlace relacionado o que simplemente le aparezca ese anuncio, debido a que otros usuarios similares (por edad, ubicación, etc.) han tenido interés en ello.

Además, asegura que todo puede ser pura casualidad. Podrías estar hablando de un nuevo móvil que acaba de salir al mercado y que, casualmente, justo después veas un anuncio de ese teléfono en Instagram. Incluso puede pasar que esa persona ya haya visto ese anuncio antes, aunque no lo recuerde.

Anuncios orientados

Seguro que todo esto que hemos mencionado te ha pasado alguna vez o a alguien de tu entorno. Has estado hablando sobre un tema, has realizado alguna búsqueda de algo en alguna tienda online y, a partir de ahí, empiezas a ver anuncios publicitados relacionados. Según el director de Instagram, en ningún caso utilizan el micrófono del teléfono para escuchar.

Lo que sí ha indicado es que ellos trabajan con anunciantes para mostrar anuncios orientados a los usuarios, en función de qué sitios hayan visitado previamente. Esto es algo común en redes sociales. Seguro que has oído hablar de las cookies, que son pequeños archivos que almacenan información de navegación y que tenemos que aceptar continuamente.

Además, los sistemas de targeting de Meta no necesitan escuchar conversaciones gracias a potentes modelos predictivos como las audiencias similares (lookalike audiences). Estos algoritmos identifican usuarios con patrones de comportamiento, demografía e intereses análogos a los de un grupo de clientes existente. Por ejemplo, si usuarios de tu mismo perfil (edad, residentes en el mismo lugar, interesados en viajes) buscan cámaras réflex, Instagram puede mostrarte anuncios de cámaras aunque tú no hayas buscado el término directamente.

Métodos de segmentación de usuarios

Método Función ¿Requiere micrófono?
Cookies de navegación y Píxeles Rastrear visitas a sitios web y acciones de compra fuera de la app. No
Audiencias similares (Lookalike) Identificar usuarios con perfiles y comportamientos análogos a clientes existentes. No
Actividad en la app Basado en interacciones explícitas (likes, follows, shares, búsquedas). No
Datos demográficos y de perfil Segmentación por edad, ubicación, idioma, intereses declarados. No

Pero esto es muy diferente a espiar a los usuarios a través del micrófono. Esto último, según ha explicado Intagram, no ocurre. Sin duda, lo que podemos afirmar es que la privacidad es algo que preocupa mucho a los usuarios. Por ello, es importante que sepas hasta qué punto el modo de incógnito del navegador mejora la privacidad o tener cuidado con las redes sociales que peor tratan tu privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Tiene acceso Instagram a mi historial de navegación?

Aunque no tiene acceso directo al historial, sí que puede utilizar técnicas para saber qué sitios visitas. Por ejemplo, puede usar píxeles de seguimiento, cuando haces clic en un enlace interno en la red social o datos recopilados por otras aplicaciones.

¿Qué puedo hacer para mantener mi privacidad en redes sociales?

Es importante que limites la exposición. También deberías hacer tu cuenta privada y que solo tus contactos puedan ver lo que compartes.

¿Pueden colarme un virus por redes sociales?

Sí, es una opción que está presente. Podrían infectar tu dispositivo con un virus si cometes algún error y haces clic en algún enlace falso, por ejemplo.