Causa cuadernos: cuántos millones ofreció un empresario cordobés para no ir a juicio

 

Por Redacción Perfil Córdoba. El nombre de Juan Carlos De Goycoechea volvió a escena a casi seis años de haberse transformado en uno de los empresarios arrepentidos más resonantes del caso. Elcordobés, exdirectivo de Isolux Corsán, multinacional española del sector energético, ofreció junto a otros imputados $1.600 millones al Tribunal Oral Federal N°7 para cerrar el proceso penal en su contra. Su confesión de 2018 ante el fiscal Carlos Stornelli sigue siendo uno de los testimonios más contundentes sobre el circuito de sobornos en la obra pública kirchnerista.

“Cuando declaré que Baratta me pidió dinero para la ‘campaña electoral’, en realidad lo que reclamaba era una coima, un ‘retorno’ o un soborno. Transmití ese mensaje a las autoridades españolas de la empresa”, reconoció en su momento el empresario.

Imposición del gobierno En su declaración, De Goycoechea explicó que Isolux nunca tuvo intención de financiar campañas políticas, y que los pagos eran una imposición del Gobierno para no perder contratos. “Existía temor de enemistarse con los funcionarios y que bloquearan los pagos o rescindieran los convenios. Era sabido el trato extorsivo hacia las empresas”, aseguró, según destaca Infobae.

El exejecutivo recordó que Baratta “daba a entender que sin aportes se bloqueaban los certificados de obra”, lo que generaba graves perjuicios para compañías que, como Isolux, tenían a su cargo proyectos millonarios y miles de empleados. En su caso, la obra clave era la Central Térmica de Río Turbio, en Santa Cruz, adjudicada en 2008.

La “valija de 40 kilos” El chofer Oscar Centeno apuntó directamente contra Isolux en sus cuadernos. El 5 de enero de 2009, anotó que trasladó a Baratta a la sede de la empresa, en Maipú 741, donde un empleado bajó “una valija de unos 90 centímetros de alto por 40 de ancho, que pesaba unos 40 kilos, con 6 millones de dólares”. Según su relato, el dinero fue llevado luego al departamento de Baratta y desde allí al Ministerio de Planificación.

El entonces juez Claudio Bonadio ordenó la detención de De Goycoechea, que estuvo dos días prófugo antes de entregarse en Comodoro Py. En 2019 fue elevado a juicio por un solo hecho de coimas, aunque la acusación de la fiscalía sostiene que se trató de un esquema sistemático entre 2008 y 2015.

El fiscal Stornelli imputó a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como coautora de la recepción de una parte de esos fondos. “Encuentro probada la entrega de 300 mil dólares de De Goycoechea a Baratta, quien los derivó ese mismo día a Daniel Muñoz para su entrega a CFK”, señaló en el dictamen.

Según la acusación, al menos 1,5 millones de dólares de Isolux habrían terminado en manos de la exmandataria a través de esa red.