La OCU explica por qué ha subido la luz tras el apagón: ¿vienen nuevos aumentos?

El pasado mes de abril hubo un gran apagón en España. Prácticamente todo el país se quedó sin electricidad durante horas. En algunos puntos, incluso más de 10 horas. Eso, lógicamente, provocó problemas importantes para mucha gente. Pero las consecuencias han ido más allá de ese día y, según informa la OCU, los consumidores estamos pagando ahora ese apagón. La factura es ahora más elevada, precisamente por ese desgraciado evento.

Pero, ¿subirá aún más el precio? ¿Cuál va a ser la tendencia en los próximos meses? De ello vamos a hablarte en este artículo. Se acercan los meses de más frío del año y eso puede suponer que gastemos bastante más, especialmente en zonas en las que la temperatura baje mucho cada día.

La luz sube por el gran apagón

En una publicación en su web, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha indicado que los usuarios estamos pagando el apagón que hubo en España hace unos meses. Hay que recordar que Red Eléctrica solicitó a la CNMC una revisión urgente de los protocolos de operación para reforzar la estabilidad de la red y alertó hace unos días de un posible apagón inminente en España de no actuar. Esto hace que haya ciertas medidas necesarias para estabilizar el suministro, lo que tiene un coste económico que repercute en el consumidor final.

Según la información de OCU, los usuarios que estén en la tarifa regulada PVPC ya llevan pagados unos 14€ por ese sobrecoste. Aunque seguimos sin conocer exactamente qué falló el 28 de abril de 2025 en España, sí está claro que ha cambiado la forma en la que opera Red Eléctrica, con medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir, para poder dar mayor seguridad.

Con los datos de OCU, desde abril, el precio de los servicios de ajuste ha superado, en algún mes, los 20 €/MWh. Eso se traduce en unos 2 céntimos de euro por cada kWh consumido. Es algo bastante significativo. Ten en cuenta que, de media, una vivienda en España consume unos 292 kWh al mes. Eso supone unos 5€ de sobrecoste.

La OCU ha mostrado un cuadro resumen donde aparece la diferencia de la factura mensual, respecto al mismo periodo de 2024. Muestra tanto la tarifa PVPC, como también del mercado libre. Como puedes observar, a partir de abril se ve claramente el aumento, en comparación con los meses anteriores.

Cuadro con el aumento de la factura de la luz en los últimos meses
Aumento de la factura de la luz en los últimos meses / captura propia de la web de OCU

Vienen nuevas subidas

En total, el sobrecoste acumulado desde abril es de 14,31€ en el mercado regulado y de 13,06€ en el mercado libre. Lógicamente, esto será más o menos en función de lo que consumas. Cuanta más energía gastes, mayor será la diferencia respecto a lo que habrías pagado el año anterior.

La previsión, según OCU, es que el precio de la energía siga subiendo en España en los próximos meses. Esto es un problema para los usuarios que no tengan una tarifa fija o que la hayan tenido por un tiempo determinado. A partir de ahí, podrían aplicar una subida simplemente comunicándola con 30 días de antelación.

Por tanto, es más importante que nunca revisar muy bien qué tarifa tienes contratada y ver cuál te interesa más. Tener una tarifa con discriminación horaria, podría o no ser útil en función de tus hábitos. Debes revisar muy bien todo esto.

Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar de tarifa de luz gratis?

Siempre que no tengas ningún contrato de permanencia, sí puedes cambiarte cuando quieras de forma gratuita.

¿Interesa contratar una tarifa de luz con discriminación horaria?

Esto dependerá de tus hábitos. Es importante que analices a qué horas consumes más, qué días y así poder ver qué tarifa puede adaptarse mejor a ti.

¿Puedo contratar otra tarifa de luz siempre que quiera?

Sí, puedes cambiar de tarifa de luz cuando quieras. Simplemente debes revisar si tienes o no compromiso de permanencia. Lo que no puedes es cambiar la potencia contratada, más de dos veces al año.