Ayer hubo problemas globales para acceder a servicios muy variados en Internet. Todo se debe a un problema con Amazon Web Services (AWS). Nos recuerda lo vulnerables que somos si falla la nube, ya que, un error que afecte a un servicio de este tipo, puede paralizar empresas en todo el mundo. Algo así es lo que ocurrió ayer, ya que afectó a miles de empresas y a millones de usuarios.
Vamos a explicarte qué ocurrió exactamente. En la web de estado de AWS, anunciaron problemas iniciales a las 0:11h (hora del Pacífico, sobre las 09:11h en España). A partir de ahí, fueron informando regularmente y mostrando todos los servicios de Amazon Web Services que se habían visto afectados por este incidente.
Qué ocurrió con AWS
El impacto fue tan grande debido a que muchas empresas dependen de los servicios en la nube de AWS. Afectó a redes sociales como Snapchat, bancos, juegos, aplicaciones de actividades físicas como MyFitnessPal o incluso a los pagos con tarjeta bancaria. Esto último provocó colas en tiendas físicas, pero también problemas para pagar online. En muchos casos, los usuarios pensaban que se trataba de algún fallo en su tarjeta, pero realmente era algo generalizado.
Pero, ¿qué es lo que ocurrió exactamente? Apenas 40 minutos después del primer mensaje de error publicado desde AWS, informaron de que habían identificado el problema en múltiples servicios de AWS en la región US-EAST-1, en Estados Unidos. A las 02:01h (hora del Pacífico), indicaron que habían identificado una posible causa raíz de las tasas de error para las API de DynamoDB en esa región US-EAST-1.
Aseguraban que los servicios o funciones globales que dependen de puntos finales US-EAST-1, podrían estar experimentando problemas. Y eso es lo que ocurría en muchos países, para muchos usuarios y al utilizar servicios muy variados.
Una hora después, informaron de que el problema subyacente de DNS se había mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio AWS ya estaban funcionando con normalidad. No obstante, los problemas seguían en muchos casos y fueron actualizando informando de soluciones que estaban realizando.
Ten en cuenta que, aunque Amazon solucionara el problema original, los servicios no vuelven a estar disponibles al 100% de inmediato, sino que es un proceso que puede tardar. Por eso, muchos servicios no funcionaron hasta horas después. Desde RedesZone podemos confirmar que, por ejemplo, la aplicación de actividades físicas MyFitnessPal no funcionó correctamente la sincronización con otras plataformas hasta por la noche hora española. Te dejamos una captura con algunos servicios afectados:

Por tanto, el problema se debió a un error del Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés). Esto se fundamental para traducir los nombres de dominio. Para entenderlo de forma sencilla, va a actuar como una guía telefónica. Por ejemplo, para entrar en nuestra web, basta con que pongas RedesZone.net, en vez de memorizar una larga dirección IP sin mucho sentido. Si esos DNS fallan, se interrumpe el acceso normal.
Demasiado expuestos
Este problema que ha ocurrido con AWS nos recuerda lo expuestos que estamos en nuestro día a día. Lo vimos con el gran apagón que hubo en España el pasado mes de abril, ya que muchas zonas quedaron incomunicadas sin acceso a Internet, además de la imposibilidad de utilizar tecnología para cosas tan básicas como encender un ordenador o ir a una tienda y poder pagar con el TPV.
Lo cierto es que estamos expuestos a grandes tecnológicas. Lo que ha ocurrido con Amazon, es solo un ejemplo. Piensa en Google y en todos los servicios que utilizas en tu día a día, como Gmail, Google Maps o simplemente hacer una búsqueda. Si falla Google, muchas empresas podrían quedar paralizadas.
Una solución pasa por no depender de un único servicio o de una única región. Por ello, muchas empresas optan por técnicas avanzadas, como arquitectura multi-región. Esto les permite tener una menor exposición ante problemas de este tipo.
En definitiva, el problema que sufrió ayer Amazon Web Services se debió a un error de DNS. Esto nos recuerda lo expuestos que estamos en Internet y los problemas que podemos tener si un servicio de este tipo falla.
Preguntas frecuentes
¿Qué servicios se vieron afectados?
Se vieron afectados servicios muy variados, como algunas redes sociales, pasarelas de pago, aplicaciones de actividades deportivas, bancos o juegos online.
¿Ya está el problema resuelto por completo?
Sí. Amazon, en su web de estado, confirmó que el problema quedó resuelto.
¿Puede ocurrir otra vez?
Problemas como este, así como otros que puedan afectar a servicios similares, pueden ocurrir en cualquier momento. Estamos muy expuestos a grandes plataformas en Internet.