Desmintiendo mitos: 5 datos sorprendentes sobre los adaptadores Powerline (PLC)

Un aspecto muy importante que debes tener presente, es que si tu casa es muy grande, es posible que en la instalación eléctrica cuentes con varios diferenciales. Por normativa, cada 5 magnetotérmicos es obligatorio poner un diferencial de protección. Por cada diferencial que tenga que pasar la señal PLC, la velocidad real se puede reducir hasta en un 40%, dependiendo del modelo y características del diferencial.

Cuadro eléctrico antes de la instalación del UHome Series
Cuadro eléctrico de una vivienda de 2018 con varios diferenciales de protección. Fuente: RedesZone

En viviendas antiguas donde tenemos un diferencial o dos, los PLC funcionarán mucho mejor que en viviendas nuevas con múltiples diferenciales. Es un hecho que estos dispositivos se comportan peor en las nuevas viviendas, de todas formas, en estos casos, lo normal será que tengamos cable de red Ethernet en cada habitación. En España a partir de 2013, todas las nuevas construcciones disponen de cableado de red en cada estancia.

 

Los enchufes múltiples no los anulan…si sabes cómo usarlos

Otra idea extendida es que si los conectas en una regleta o enchufe múltiple, directamente no funcionan. La realidad es que sí puede haber interferencias, pero no es blanco o negro. Si usas una regleta sin filtro de sobretensión, la mayoría de los modelos funcionan sin problemas. Y si quieres lo mejor, lo ideal es conectarlos directamente a la pared. Pero no, no se “rompen” por usar una regleta normal.

Muchos dispositivos PLC disponen de una toma Schuko en la parte frontal del equipo, lo ideal es que conectemos el PLC directamente a la pared, y luego la regleta que tuvieras en ese enchufe, lo conectas al propio enchufe del dispositivo PLC, de esta forma tan sencilla, podrás conseguir una mejor estabilidad y velocidad.

 

Sí, pueden superar al WiFi en estabilidad

Puede parecer contraintuitivo, pero la estabilidad de una conexión por cable, incluso a través de la red eléctrica, a menudo supera a una señal Wi-Fi degradada por interferencias u obstáculos. Mientras que el Wi-Fi es muy sensible a la distancia y a los obstáculos físicos, una red Powerline bien configurada puede ofrecer una latencia (ping) más baja y constante, algo clave para disfrutar de videojuegos online, streaming en 4K o videollamadas sin cortes.

Especialmente en casas con muros gruesos o varios pisos, donde la señal se pierde con facilidad. La superioridad del Powerline en estabilidad se nota en escenarios reales. Por ejemplo, en una vivienda con forjados de hormigón, una red Wi-Fi de 5 GHz puede caer a 35-50 Mbps con latencias altas, mientras que un kit Powerline AV2000 como el TP-Link TL-PA9020P es capaz de mantener más de 250 Mbps de forma estable con un ping constante. Esta diferencia marca la experiencia al jugar online o ver contenido en 4K sin cortes, dejando claro que en entornos complicados el Powerline puede rendir mucho mejor que el WiFi.

Ahora bien, no todo es perfecto. Las cifras reales de los adaptadores Powerline dejan claro que la velocidad teórica que aparece en la caja rara vez se alcanza en la práctica. Aun así, el rendimiento sigue siendo más que suficiente para tareas como streaming en 4K, gaming online o videollamadas. Mira estos datos de pruebas reales realizadas.

TP-Link TL-PA9020P

  • Velocidad máxima: 910,2 Mbps
  • Velocidad mínima: 595,5 Mbps

Mantiene un 45 % de la velocidad teórica en entornos óptimos.

Devolo dLAN 1200+ WiFi AC

  • Velocidad máxima: 463,2 Mbps
  • Velocidad mínima: 261,7 Mbps

Mantiene un 35 % de la velocidad teórica en entornos óptimos.

D-Link DHP-P601AV

  • Velocidad máxima: 395,8Mbps
  • Velocidad mínima: 383,7Mbps

Mantiene un 40 % de la velocidad teórica en entornos óptimos.

 

¿Qué determina estas diferencias?

  • Calidad del cableado eléctrico: una instalación antigua puede reducir el rendimiento hasta un 85 %.
  • Distancia entre adaptadores: a partir de 20 metros de cableado, es habitual perder cerca del 50 %.
  • Interferencias: regletas con filtros o aparatos eléctricos cercanos pueden provocar caídas adicionales.

Pese a estas limitaciones, los 60-330 Mbps que entregan estos modelos son suficientes para la mayoría de usos domésticos exigentes:

  • Streaming 4K (necesita al menos 25 Mbps).
  • Gaming online (con solo 10 Mbps estables basta).
  • Videollamadas HD.

Eso sí, hay que tener en cuenta un par de detalles:

  • Los modelos con WiFi integrado (como el Devolo dLAN 1200+) pueden presentar microcortes ocasionales.
  • Las tecnologías más nuevas como G.hn mejoran la eficiencia, pero no son compatibles con equipos más antiguos.

En resumen, aunque el rendimiento real es menor que el teórico, un buen kit Powerline de gama media o alta (como el TP-Link AV2) puede ser la solución perfecta cuando el WiFi no llega a todos los rincones.

 

Pueden incluir punto de acceso Wi-Fi

Muchos aún piensan que los Powerline solo sirven para conectar por cable. Pero hay modelos que incluyen un punto de acceso WiFi integrado. Es decir, puedes mejorar la señal inalámbrica en una habitación simplemente enchufando uno. Es como instalar un repetidor, pero con la ventaja de que los datos van por cable eléctrico, no por el aire.

Diagrama de una vivienda de varias plantas mostrando cómo los adaptadores Powerline distribuyen la señal de internet del router a un portátil y una Smart TV usando la red eléctrica.
Topología de una red Powerline. A diferencia del WiFi, los muros y forjados no son un obstáculo directo, ya que la señal viaja por el cobre de la instalación eléctrica. Fuente: TP-Link

 

El cifrado de la señal es real y efectivo

¿Te preocupa la seguridad? Pues que sepas que la mayoría de adaptadores Powerline modernos, sobre todo los que siguen el estándar HomePlug AV2, traen activado por defecto un cifrado AES de 128 bits, suficiente para proteger cualquier comunicación. Y si hablamos de modelos más avanzados, como el FRITZ!Powerline 1260E, incluso suben el nivel con AES-256 bits. Para que te hagas una idea, esto es el mismo tipo de seguridad que usa el protocolo WPA3 en redes WiFi, por lo que tu red eléctrica se mantiene tan privada y segura como la mejor conexión inalámbrica actual.

Después de investigar y probar por mi cuenta, me he dado cuenta de que los Powerline no son magia, pero tampoco son una estafa como algunos piensan. Son una alternativa muy útil si no puedes tirar cable Ethernet por la casa y el WiFi no te da buen resultado. Y con los modelos actuales, han superado muchas de las limitaciones que tenían hace años.

 

Comparativa de soluciones para problemas de cobertura Wifi en el hogar

Las cuatro soluciones principales para mejorar la cobertura de red en el hogar presentan características diferenciadas en rendimiento, instalación y costo. Esta tabla resume sus ventajas y desventajas clave según análisis técnicos actualizados:

Tecnología Estabilidad de conexión Velocidad teórica Facilidad instalación Coste aproximado
Repetidor WiFi Media-Baja
(vulnerable a interferencias)
Hasta 2400 Mbps
(con pérdida real)
Muy sencilla
(conexión directa)
20-80€
Powerline (PLC) Alta en corta distancia
(depende de instalación eléctrica)
Hasta 1000 Mbps
(en modelos AV1000)
Sencilla
(plug & play)
60-150€
WiFi Mesh Muy Alta
(roaming automático)
+2400 Mbps
(pérdida mínima)
Configuración inicial
(unificada)
150-400€
Cable Ethernet Óptima
(sin interferencias)
10 Gbps
(CAT6/CAT7)
Compleja
(requiere obra)
50€+instalación

 

Análisis detallado por tecnología

  • Repetidores WiFi: amplifican la señal existente pero generan pérdida de velocidad (hasta 50% en modelos básicos). Ideales para espacios pequeños sin obstáculos. Sufren interferencias con dispositivos electrónicos y estructuras sólidas.
  • Adaptadores Powerline: usan la red eléctrica para transmitir datos, manteniendo estabilidad en entornos con muros gruesos. Sensibles a interferencias de electrodomésticos y calidad de la instalación eléctrica. Versiones con WiFi integrado ofrecen cobertura dual.
  • Sistemas WiFi Mesh: Redes interconectadas con nodos que gestionan conexiones automáticamente. Máximo rendimiento en velocidad y cobertura para grandes superficies, aunque requieren inversión inicial elevada.
  • Cable Ethernet: solución física con velocidad y estabilidad inigualables, pero inviable estéticamente en muchos casos. Requiere instalación profesional para recorridos largos o entre plantas.

Comparativa técnica: Powerline vs. Repetidores WiFi vs. Sistemas Mesh

Característica Adaptadores Powerline (PLC) Repetidor WiFi Sistema WiFi Mesh
Mejor para… Viviendas con muros gruesos o varias plantas donde el WiFi no llega. Ampliar cobertura en pisos pequeños o zonas concretas sin obstáculos. Casas grandes (>120m²) o con distribuciones complejas para una cobertura total y sin cortes.
Estabilidad Alta (depende de la red eléctrica) Media-Baja (vulnerable a interferencias) Muy Alta (gestión inteligente de la red)
Velocidad Real 150-500 Mbps (modelos AV2000) 50-300 Mbps (pérdida del 50% es común) 400-1000+ Mbps (pérdida mínima entre nodos)
Facilidad Instalación Muy Sencilla (Plug & Play) Sencilla (enchufar y configurar) Configuración inicial moderada (vía app)
Coste Aproximado 60€ – 150€ (kit de 2) 25€ – 80€ 150€ – 400€ (kit de 2-3 nodos)

 

Recomendaciones prácticas

  • Pequeños espacios: Repetidores WiFi económicos como el TP-Link RE700X.
  • Edificios antiguos: Powerline con tecnología AV1200 como los TP-Link TL-WPA8631P Kit.
  • Casas grandes: Sistemas Mesh como los modelos de ASUS ZenWiFi con Wi-Fi 7. Uno muy recomendable es el ASUS ZenWiFi BD4 con doble banda Wi-Fi 7.
  • Máximo rendimiento: Ethernet cuando sea posible, ya sea con cableado Cat 6 o superior, para así tener la máxima velocidad posible.

Esta comparativa demuestra que no existe solución universal: la elección depende de la estructura física del hogar, el presupuesto y las necesidades específicas de velocidad.

Preguntas frecuentes sobre adaptadores Powerline

¿Qué es y cómo funciona un adaptador Powerline?
Un adaptador Powerline, o PLC, es un dispositivo que utiliza el cableado eléctrico existente en tu hogar para transmitir la señal de Internet. Un adaptador se conecta al router y a un enchufe, y el otro se enchufa en la habitación donde necesitas la conexión, creando un punto de acceso a la red.
¿Los adaptadores Powerline son más rápidos que el WiFi?
No siempre son más rápidos en términos de velocidad máxima, pero a menudo ofrecen una conexión mucho más estable y con menor latencia que el WiFi, especialmente en casas con muros gruesos, varias plantas o muchas interferencias inalámbricas.
¿Funcionan si los conecto en una regleta?
Se recomienda conectarlos directamente al enchufe de la pared para un rendimiento óptimo. Sin embargo, muchos modelos funcionan en regletas, aunque se debe evitar aquellas con protección contra sobretensiones, ya que pueden filtrar la señal de datos.
¿Es segura la conexión a través de Powerline?
Sí. La mayoría de los adaptadores modernos utilizan un cifrado AES de 128 bits, el mismo estándar de seguridad que usan las redes WiFi protegidas. La conexión se establece pulsando un botón de emparejamiento, impidiendo que vecinos puedan acceder a tu red.
¿Necesito una instalación eléctrica nueva o especial?
No es necesario. Aunque una instalación moderna y en buen estado favorece el rendimiento, los adaptadores actuales están diseñados para compensar interferencias y funcionar eficazmente en la mayoría de las instalaciones eléctricas domésticas, incluso si no son recientes.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables