Tener una buena velocidad de Internet, es fundamental para usar servicios muy variados en Internet, jugar o realizar una videollamada. Sin embargo, los usuarios no siempre son conscientes de si tienen o no una buena conexión. Podrían tener limitaciones y no saberlo. Por ejemplo, esto puede ocurrir si la señal inalámbrica llega muy débil, hay una mala configuración o algún problema en la instalación. En este artículo, vamos a hablar del test de velocidad de Cloudflare y explicar cómo funciona.
Existen diferentes opciones para medir la velocidad de la conexión. Podemos recomendarte Test de Velocidad, que es una de las mejores opciones en España. Pero también hay otros servicios distintos, como es el caso del de Cloudflare. Ahora, la compañía ha decidido explicar exactamente cómo funciona, en un comunicado con fecha de 27 de octubre.
Funcionamiento del test de Cloudflare
¿Cómo funciona exactamente el test de velocidad de Cloudflare? La empresa ha indicado que, nada más entrar en la web, los resultados empiezan a aparecer. Esto es así, ya que el navegador empieza a enviar solicitudes de datos a la API de red de Cloudflare nada más abrir la página. A partir de ahí, empieza a registrar cuánto tiempo tarda en cada intercambio.
Esta API se ejecuta en la red global de Cloudflare utilizando Workers. Dirige el tráfico al centro de datos más cercano, en función de la ubicación del dispositivo con el que se está realizando la prueba de velocidad. De esta forma, los resultados son lo más precisos posibles, para poder saber exactamente si la conexión es buena o no.
Esto evita que la conexión se sature. Generalmente, al hacer un test de velocidad, se centran en el rendimiento máximo absoluto. La prueba de Cloudflare no actúa así. Lo que hace es enviar una serie de cargas de datos de diferentes tamaños predefinidos y así puede evaluar la calidad de la conexión. Cada uno de estos bloques se datos se envían un número fijo de veces y va mostrando los resultados.
Más allá de medir la velocidad de bajada y subida, esta prueba de Cloudflare también te muestra la latencia, para que puedas tener este dato y comprobar si tienes una conexión de calidad o no. Además, como puedes ver en la captura que te dejamos a continuación, califica la calidad de la conexión para ver si es adecuada para ver vídeo en Streaming, jugar o realizar una videollamada.
Por qué es importante medir la velocidad de Internet
El motivo principal por el cual es útil medir la velocidad de Internet, es por confirmar que recibes lo que realmente tienes contratado. Es algo habitual, siempre que cambiamos de operador o contratamos una tarifa diferente, hacer una prueba y verificar que todo está en orden.
También es interesante para ver qué tal llega la señal a una zona en concreto de la casa. Por ejemplo, si tienes una televisión en una habitación, y el router lo tienes en otro lugar, podrías hacer un test de velocidad y ver cuánto te llega. Para ver vídeos en Streaming en alta calidad, como es el 4K, es importante tener una conexión adecuada. Por ejemplo, Netflix recomienda tener 15 Mbps o más.
Además, puede ser útil para detectar problemas en un aparato en concreto, ver si hay intrusos en la red o una saturación excesiva. Todo esto te permitirá realizar cambios y mejorar así la conexión inalámbrica.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si no me llega buena velocidad?
Revisa si hay algún problema con el router, una mala configuración, saturación de red o algo que genere interferencias. Un repetidor inalámbrico puede ser la solución.
¿Conviene cambiar de router?
El router es un aparato que puede funcionar durante mucho tiempo, sin problemas. No obstante, lo ideal es cambiarlo cada 4-6 años, debido a las novedades tecnológicas que surgen, como el Wi-Fi 7 actual.
¿Es mejor conectar los aparatos por cable para tener más velocidad?
Actualmente, con la tecnología inalámbrica que existe, la diferencia entre usar cable o Wi-Fi no es tan notable. Sin embargo, si vas a conectarte muy lejos del router, el cable sí aporta mayor estabilidad.


































