Proton es una empresa especializada en privacidad y seguridad en Internet, que cuenta con diferentes servicios, como una VPN, correo electrónico cifrado o almacenamiento en la nube. Ahora, acaba de lanzar una nueva plataforma que permite rastrear filtraciones en la Dark Web. Esto permite a los usuarios detectar si sus datos pueden estar disponibles para terceros en la red, lo cual supone un problema para la privacidad.
La Dark Web es la parte oculta de Internet donde los cibercriminales venden datos robados, comercian con malware y, en definitiva, contiene mucho material ilegal. Existen diferentes servicios que permiten analizar la Dark Web y recibir información al instante en caso de que aparezcan datos personales, la dirección de correo electrónico, un número de teléfono, etc.
Proton permite ahora revisar la Dark Web
En RedesZone hemos tenido acceso a una nota de prensa informativa, donde explican todo lo relacionado con esta novedad. Este nuevo servicio de Proton se denomina Observatorio de Filtraciones de Datos. Va a permitir poner a disposición de los usuarios datos que estén en la Dark Web. El objetivo es facilitar el acceso a esa información, para poder actuar lo antes posible en caso de que los datos personales puedan estar en esta zona oculta de la red.
Va a tener como misión recopilar y analizar públicamente estos datos que no han sido divulgados con anterioridad. Proton busca concienciar tanto a consumidores como a empresas sobre todo lo relacionado con el panorama actual de ciberseguridad, los riesgos que existen y ofrecer la posibilidad de contar con herramientas adecuadas para potenciar la protección.
En un primer momento, el Observatorio de Filtraciones de Datos de Proton, va a ofrecer una serie de filtraciones que hayan descubierto durante 2025. A partir de ahí, va a funcionar casi en tiempo real, actualizando continuamente esa gran base de datos, para que los usuarios puedan ver qué tipo de datos han podido quedar expuestos.
Dentro de los análisis que realicen, detallarán la organización afectada, el tipo de información que haya podido quedar expuesta, la cantidad de clientes afectados y otros datos que, en definitiva, sirvan para ser conscientes del problema y poder actuar lo antes posible.
Cómo actuar
En caso de que seas consciente de que ha habido una filtración de datos, y que una plataforma que utilizas ha tenido problemas y ha terminado la información en la Dark Web, es importante actuar cuanto antes. Deberías cambiar lo antes posible las contraseñas, además de revisar posibles datos que hayan podido quedar expuestos, como información de tarjetas bancarias y similares.
Si ves que alguna cuenta ha podido verse comprometida, deberías revisar si han podido suplantar tu identidad, si han podido registrar tu información de pago en otros servicios, etc. Actuar lo antes posible, te permitirá reducir riesgos y no tener problemas, ya sea a corto o largo plazo.
También deberías estar alerta ante posibles correos o mensajes que recibas a partir de ese momento. Por ejemplo, si estás registrado en una plataforma, y se han filtrado datos de esa página en la Dark Web, podrían contactar con los usuarios y suplantar la identidad de la plataforma con el objetivo de robar claves de acceso. Cuidado con esto, ya que podrías ser víctima de un ataque Phishing.
Preguntas frecuentes


































