Cerca de 40 estudiantes de Ciencias Políticas, Economía, Derecho, Comercio Internacional, Relaciones Públicas y Relaciones Institucionales participaron del “Challenge Legislativo”, una iniciativa organizada por La Generación Córdoba y la Universidad Siglo 21, donde abordaron los desafíos del sector textil y desarrollaron propuestas innovadoras con foco en la producción y el empleo.
La apertura estuvo a cargo del Mgtr. Marcelo Capello, quien presentó un panorama de la coyuntura económica nacional y las proyecciones tras las elecciones. La coordinación general del encuentro fue encabezada por Marco Dalfaro, presidente de La Generación Córdoba, y Paola Ninci, directora de la carrera de Ciencias Políticas de Siglo 21, con el acompañamiento de Eugenia Scocco, decana de Ciencias Sociales, y Elina Etchart, integrante de La Generación Córdoba.

Durante la jornada, los equipos analizaron los principales “cuellos de botella” del sector y diseñaron propuestas que combinan herramientas económicas, regulatorias y tecnológicas. El jurado, integrado por Alejandra Cesolari (Metal-Ce SRL y CIMCC), Nicolás Filoni (intendente de Oncativo) y Carlos de la Vega (docente de Siglo 21, UNC y UTN), destacó la viabilidad de las iniciativas.
“La apatía no resuelve problemas. Gestión, datos y coraje sí. Este Challenge demuestra que la juventud marca el paso cuando se la convoca con propósito”, expresó Dalfaro, quien subrayó la intención de llevar las propuestas a los distintos niveles de gobierno.

El evento consolidó la alianza entre la universidad y la asociación civil, fortaleciendo un espacio de participación donde jóvenes con vocación transformadora aportan ideas concretas al desarrollo provincial. Además, fue una instancia clave dentro del programa #GEN25, el plan que La Generación Córdoba impulsa este año con el objetivo de acercar proyectos legislativos en los ámbitos municipal, provincial y nacional.




































