La IA hace que tus compras navideñas puedan ser una estafa: no caigas en estos errores

Aunque puedes sufrir estafas informáticas durante todo el año, hay fechas marcadas en las que es más probable que te encuentres con engaños en Internet. Una época muy común es Navidad. Es cuando más compras se realizan y eso lo aprovechan los piratas informáticos. Este año, además, la Inteligencia Artificial va a jugar un papel fundamental y puede dar ventaja a los cibercriminales, ya que es más difícil de detectar.

Vamos a explicarte qué debes tener en cuenta y te daremos algunos consejos para que no caigas en la trampa. El objetivo es que puedas realizar compras, así como navegar por Internet en estas fechas, sin caer en estafas. Puedes encontrarte con engaños a través de redes sociales, WhatsApp y otras plataformas.

La IA hace que sea difícil detectar estafas

Según un estudio que han realizado desde 1Password, la empresa de ciberseguridad conocida por tener uno de los gestores de clave más importantes, los piratas informáticos tienen ahora un arma importante con la IA para las estafas navideñas. Este informe lo han publicado con fecha de 5 de noviembre y han realizado una encuesta a 2.000 adultos estadounidenses para preguntar cómo se protegen (si lo hacen) de las estafas cibernéticas.

Este estudio ha revelado que el 66% de los encuestados ha visto un aumento generalizado en los mensajes, llamadas y anuncios sospechosos, desde la irrupción de la IA. Además, también revela que el 82% (8 de cada 10 encuestados), asegura que ha sido víctima o ha estado a punto de serlo de un ataque Phishing.

La buena noticia es que el 95% de los encuestados asegura que detectaron señales de que se trataba de una estafa. Pero claro, no siempre ocurre y, por tanto, no siempre se protegen realmente. Además, hay que indicar que los más jóvenes son los más propensos a sufrir ataques de este tipo.

Ahora, La Inteligencia Artificial permite crear mensajes más realistas y dificulta su detección. Por ejemplo, hay menos faltas de ortografía o errores que antes podían llamar la atención. También está presente en redes sociales, un lugar donde cada vez es más común acceder a compras online. Desde INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, alertan de que pueden utilizar la IA en estafas muy variadas y no siempre es fácil de detectar.

Comparativa de ataques con o sin IA

Señal de Alerta Phishing Tradicional (Fácil de detectar) Phishing con IA (Difícil de detectar)
Calidad del Lenguaje Faltas de ortografía, mala gramática, traducciones automáticas obvias. Texto impecable, sintaxis perfecta, tono y estilo adaptados a la marca suplantada.
Personalización Saludo genérico (‘Estimado cliente’). Uso del nombre real del destinatario y referencias a compras o interacciones pasadas.
Apariencia del Enlace URLs extrañas y claramente fraudulentas. Uso de dominios muy similares a los originales (homógrafos) o acortadores de URL.
Escalabilidad Envío masivo del mismo mensaje a miles de personas. Generación de miles de variantes únicas del mismo mensaje para evadir filtros de spam.

Protégete

Si vas a aprovechar el Black Friday para realizar compras, así como comprar online por Navidad, es especialmente importante que tomes precauciones. Es fundamental que utilices únicamente servicios oficiales, sitios de garantías, y no realices pagos a través de páginas que puedan ser sospechosas de ser un fraude.

También te recomendamos utilizar métodos de pago fiables. Utiliza una tarjeta recargable o monedero. Opciones como Revolut o N26, funcionan muy bien. Podrás recargarlas solo con la cantidad necesaria para esa compra y, en caso de sufrir una estafa, no expondrás el resto de tu dinero.

Por otro lado, es fundamental tener los dispositivos correctamente protegidos. Asegúrate de utilizar un buen antivirus, para detectar y eliminar malware. Además, es clave tenerlo actualizado, para corregir vulnerabilidades que puedan aparecer y que puedan aprovechar los piratas informáticos.

En definitiva, cuidado con las estafas que puedes encontrarte en épocas como la Navidad, ya que la Inteligencia Artificial da facilidades a los atacantes. Revisa todo muy bien y no cometas errores.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puede llegar un ataque Phishing?

Los ataques Phishing pueden llegar a través del correo electrónico, un SMS o incluso por redes sociales.

¿Qué hago si he comprado en un sitio falso?

Es importante que bloquees cuanto antes tu tarjeta, que revises si has expuesto contraseñas y veas si has descargado algún archivo o instalado algo que pueda contener malware.

¿Por qué se más peligroso comprar en Navidad por Internet?

Los piratas informáticos se aprovechan de que es una época muy popular para las compras online y lanzan campañas maliciosas de todo tipo.