Adrián Puente no necesita presentación. Su voz y su estilo son parte ya del mundo Fórmula 1 relacionado con la tele argentina en Fox Sports, lo cual se potencia con un hallazgo/grito desde el corazón. Ese “¡Vamos nene!” que empezó como una exclamación espontánea en una transmisión, se convirtió en el emblema con el que los fanáticos argentinos alientan a Franco Colapinto en cada carrera de Fórmula 1. San Pablo no fue la excepción.
Desde el paddock de Interlagos, a metros del hospitality de Alpine, con Olé, Puente sonríe al recordar cómo empezó todo. “Fue en Austin, en 2024, el primer sobrepaso groso, el que te queda grabado. Fernando Alonso lo buscó por todos lados, se lo quiso llevar puesto… y Franco no sólo lo pasó, sino que después se defendió. Y ahí salió de adentro, de las vísceras. No lo pensé, no lo ensayé. Como cuando gritás un gol. Me salió ‘¡Vamos nene!’ y quedó para siempre”, cuenta.
Desde entonces, el grito se volvió un fenómeno. Hasta Alpine lo adoptó en sus redes oficiales; la Fórmula 1 lo replicó en sus publicaciones en español, y los hinchas lo repiten en cada curva como una marca registrada. “ Tuvimos una cooperación con Alpine, que nos invitó a participar y autorizamos el uso. Lo hicieron con mucho respeto, y nos dio alegría que se sumaran”, explica Puente, algo sorprendido por el pedido de la escudería francesa.
Con humor, el periodista reconoce que el fenómeno superó cualquier expectativa. “Perdí mi identidad, nadie se acuerda cómo me llamo. Soy ‘el del Vamos nene’. Treinta años pensando frases, laburando, relatando… y al final una que me salió del alma pegó más que todo lo anterior. Pero me da alegría, porque fue genuino. No fue inventado, no lo escribí, no lo preparé. Salió solo, como cuando gritás un gol de Messi”, repite entre risas.
Para Puente, lo más emocionante es que el grito se transformó en algo colectivo. “Ya no es mío, es de la gente. Es de los que madrugan para ver a Franco, de los que se emocionan cuando aparece nuestra bandera en el podio o en el box. Es un símbolo de orgullo argentino, pero también de ternura, porque ese ‘nene’ es el pibe que se animó a correr contra los gigantes”, afirma sobre el bonaerense de 22 años.
Un 2026 con motor nuevo y esperanzas renovadas para Colapinto
Más allá de lo simbólico, Puente también analiza con claridad el futuro deportivo de Colapinto. “El año que viene seguro va a ser mejor”, asegura. “Hay gente que dice ‘otra vez Alpine’, pero el Alpine del 2026 no va a ser este. Cambia todo: el reglamento, la base del auto y, lo más importante, el motor. Le hacen un trasplante cardíaco: Mercedes, el mejor motor posible. Si empaquetan bien todo eso, el auto tiene que funcionar mucho mejor”.
El cronista resalta que la gran diferencia para Colapinto será tener una pretemporada completa por primera vez desde su llegada a la Fórmula 1. “Eso va a ser fundamental. Hasta ahora fue bombero: el año pasado en Williams y este año en Alpine, siempre corriendo detrás de la urgencia. En 2026 va a tener desde enero ensayos en Barcelona y dos en Bahréin. Son el equivalente a seis Grandes Premios de vueltas. Ahí va a poder trabajar en serio, adaptarse, construir confianza. Y eso se va a notar”.
Video: Adrián Puente y el 2026 que se le viene a Colapinto más cómo surgió el ¡vamos nene!
Fórmula 1 –
Adrián Puente: qué espera de Franco Colapinto con el Alpine del 2026
Entrevista durante la Fórmula 1 en San Pablo (Sergio Stuart – Olé)
Franco Colapinto –
Así surgió el “VAMOS NENE” que identifica tanto a Franco Colapinto
“EL ‘VAMOS NENE’ SALIÓ COMO CUANDO GRITÁS EL GOL DE MESSI”
El periodista Adrián Puente le contó a Olé cómo surgió la famosa expresión que hoy identifica a Franco Colapinto y que usó Alpine para anunciar la extensión del contrato hasta 2026
🎙️: @sergio_stuart
📹: @cami.corrales

Mirá también
Cómo quedaron las posiciones de la Fórmula 1 tras el GP de Brasil

Mirá también
Franco Colapinto: “De positivo… los fans y el contrato, no mucho más”

Mirá también































