Voy a instalar un dispositivo al puerto PoE y aprovechar la energía, ¿sirve cualquier tipo de cable de red?

PoE son las siglas de Power over Ethernet. Significa que puedes conectar algún dispositivo, como podría ser una cámara de vigilancia, y recibir energía a través de un cable Ethernet. Esto evita tener que conectarlo a un enchufe convencional. Ahora bien, ¿basta con utilizar cualquier cable de rede que tengas en casa? Te vamos a hablar de ello en este artículo, para que no tengas problemas a la hora de conectar tus dispositivos.

Ten en cuenta que no todos los cables de red son iguales, sino que hay diferentes tipos de clases. Al igual que puedes encontrarte con diferentes en cuanto a velocidad, también va a haber factores diferenciales relacionados con la energía que soportan. Lo más importante es que existe la tecnología PoE, pero también la PoE+. Además, aunque menos utilizado, está el PoE++. Vas a ver que hay diferencias importantes.

Qué cable Ethernet usar para Power over Ethernet

Independientemente de la versión PoE, es clave elegir siempre cables de calidad. Asegúrate de usar marcas reconocidas, que estén en perfecto estado y no supongan un lastre a la hora de conectar los equipos.

PoE

En primer lugar, si hablamos de PoE, que es la opción básica, podemos decir que la potencia máxima es de 15,4 W. El estándar IEEE es 802.3af. En este caso, basta con utilizar cables Ethernet de CAT 5e o superior. Es igual que lo que necesitarías para alcanzar velocidades Gigabit Ethernet. Eso sí, es necesario que el cable tenga conductores de cobre 100%. Hay cables CCA, basados en aluminio, que son más económicos, pero no son recomendables para esto.

A PoE puedes conectar dispositivos como una cámara IP, teléfonos VoIP, puntos de acceso Wi-Fi que no requieren de mucha potencia, timbres inteligentes y algunos tipos de sensores de domótica. La distancia máxima es de hasta 100 metros.

PoE+

El segundo tipo es PoE+. El estándar IEEE es 802.3at. Tiene una potencia máxima de 30 W. También podrías utilizar cables desde CAT 5e, aunque es más recomendable, si vas a conectar dispositivos a una mayor distancia, usar cables CAT 6 o superior. Como en el caso anterior, es clave tener cables de calidad.

A PoE+ podrías conectar los mismos aparatos que en el caso anterior, pero también añadir pequeñas pantallas, dispositivos de domótica algo más exigentes o puntos de acceso que requieran de una mayor potencia para funcionar.

Pasar cables Ethernet por tubos de antena
Cables Ethernet para conectar tus dispositivos a Internet

PoE++

Por último, está la opción de PoE++. El estándar IEEE es 802.3bt. Puede alcanzar una potencia de entre 60 y 100 W, según el nivel de potencia, ya que tiene dos versiones. Por un lado, está el tipo 3, con una potencia máxima en el dispositivo (PD) de 51 W, lo que equivale a 60 W. Por otra parte, está el tipo 4, que tiene una potencia máxima en el dispositivo de 71 W, lo que equivale a 100 W.

Aquí sí vas a necesitar cables de, al menos, CAT 6. Lo mejor es que no conectes los dispositivos a una gran distancia, ya que podrías tener problemas, si requieren de una mayor potencia. Preferiblemente, en el caso del tipo 4, es utilizar cables CAT 7, especialmente si vas a conectarlos desde más lejos.

A PoE++ podrías llegar a conectar incluso pequeños mini ordenadores o pantallas de mayor tamaño que en el caso de PoE+. También múltiples tipos de dispositivos industriales.

En definitiva, estas son las diferentes opciones que tienes para utilizar dispositivos conectados por cable Ethernet y recibir energía. Hay diferentes versiones, como has podido ver.

Preguntas frecuentes

¿Tengo que cambiar los cables Ethernet de vez en cuando?

Los cables Ethernet están diseñados para durar muchos años. Salvo que veas que están deteriorados, y siempre que tengan una categoría que corresponda con lo que necesitas, no deberías cambiarlos.

¿Es mejor conectar los dispositivos por cable que por Wi-Fi?

Generalmente, conectar los aparatos por cable de red va a permitir que sean más estables y puedas alcanzar una mayor velocidad.

¿Puedo ampliar los puertos Ethernet disponibles?

Sí, podrías utilizar un switch de red y poder así conectar más dispositivos por cable.