La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas difundió los datos sobre la evolución de costos del sector. Lo hizo a través del Sistema Estadístico de Costos del Autotransporte de Cargas, elaborado por la consultora Economic Trends S.A.
Entre lo destacado por el trabajo se advierte por la aceleración en el incremento de los costos, un componente negativo que se suma a la caída en la actividad producto de la menor demanda y las restricciones para circular en relación al Covid-19.
El reporte señala que, en febrero de 2021, los costos del autotransporte de cargas aumentaron 5.4% con relación al mes previo, alcanzando un nivel 40.2% por encima del registrado en febrero de 2020 (base cargas generales, Córdoba Buenos Aires). El aumento durante el mes fue generado, principalmente, por aumentos de precios de combustibles (4.5%), de cotización del dólar oficial (3.6%) y de salarios (8%, sobre base junio 2020), además de la incidencia del bono no remunerativo ($ 25,000 en 4 cuotas iguales desde febrero).
A febrero de 2021, las variaciones interanuales de costos son las siguientes:
-40.2% en cargas generales Córdoba-Buenos Aires
-39.0% en transporte de combustibles Córdoba-Buenos Aires
-39.7% en carga refrigerada Córdoba-Buenos Aires
-38.9% en recolección de leche en la provincia de Córdoba
-39.9% en transporte de gaseosas Rosario-Córdoba-Mendoza
-35.4% en distribución de gaseosas en la ciudad de Córdoba
-39.4% en transporte de cereales Córdoba-Rosario.
Durante el primer bimestre del año, el incremento de costos alcanzó el 11.3% (base cargas generales, Córdoba-Buenos Aires), como consecuencia de importantes incrementos en costos de combustibles, cotización del dólar y salarios.
Por otro lado, se informó que hasta abril de 2021 se proyecta un aumento adicional del 6% (costo total, base cargas generales Córdoba-Buenos Aires) teniendo en cuenta el siguiente tramo del aumento salarial establecido en la paritaria 2020 (7% sobre salario de junio 2020 a partir de abril 2021), la incidencia del bono no remunerativo ($ 25,000 en 4 cuotas iguales desde febrero) y suponiendo un aumento de precios del gasoil del 4% y aumento del 2.5% en el tipo de cambio, entre otros supuestos.
“Al problema existente desde hace tiempo, de tarifas por debajo de costos, se agregó desde abril de 2020, como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y las medidas de aislamiento social obligatorio, la caída de los volúmenes transportados, lo que genera importantes pérdidas en la mayoría de las empresas del autotransporte de cargas”, remarca el informe.
No tags for this post.